Categorías: Bierzo Alto

Comienza la Fiesta Medieval de Matachana con mercado, cata de vinos, espectáculo y el pregón de Manuel Olano

Matachana está inmersa en la primera edición de su Fiesta Medieval, una iniciativa que promueve la Asociación Cultural San Roque con el objetivo de dinamizar las actividades culturales festivas en la población. Este sábado dieron comienzo los actos con los puestos medievales de productos artesanales, zona de juego, tiro con arco, y el pregón que corrió por cuenta del historiador bembibrense Manuel Olano.

Durante esta primera jornada de Fiesta Medieval numerosas personas participaron en las diferentes actividades, sobre todo a partir de las 20 horas en que se había programado una cata de vinos y una recreación templaria que corrió por cuenta de la asociación Bergidum Templi. Aunque la actividad estrella, como viene siendo habitual en las fiestas de esta naturalza, fue la cena que se celebró en la plaza.

Durante el domingo habrá puestos de venta en el mercado que abrirá sus puertas a las 11, y una paellada popular a medioadía. Aunque previamente no faltará una cata de vinos a las 13 horas.

El pregón de Olano

Olano pronunció un discurso que se centró en el origen etimológico: Matachana proviene del nombre “Mata” con el significado de “Conjunto Arbóreo” y del adjetivo “Planus”, que podemos transcribir por “Chano” o “Chana”. Una población que ya se registra en las fuentes archivísticas en el año 946 con el nombre de “Mataxana”.

A continuación se refirió al “pasado más lejano” de Matachana a través de los yacimientos arqueológicos de “La Corona de los Castros”, “Valdesantiago”, “Santa Eulalia”, “Matilla”, “Nogal de Matilla” y “San Pelayo”, que custodian testimonios arqueológicos de la cultura material del Hierro I y II, del Alto Imperio Romano, del periodo Tardorromano, del periodo Altomedieval, Plenomedieval y Bajomedieval. Según Olano, todo indicaría que aquí existió una importante comunidad romana, dedicada a la explotación de los recursos agropecuarios y auríferos de la zona.

Luego, tras la invasión de los árabes un periodo de oscuridad y silencio se abatió sobre la Cuenca del Boeza y, como la historia no suele estar exenta de mitos y leyendas, es preciso aclarar que la reorganización de Matachana y su ámbito de influencia, matizó Olano, tal vez se deba al impulsó colonizador de los cristianos que vinieron del norte y de los mozárabes que llegaron del sur.

Continúo haciendo referencia a los núcleos medievales de “Mataxana_946”, “San Pelayo_1018”, “Redgada_1191” y “Matiella_1162”, el primero de los cuales es el que forjó la población de Matachana, tal y como hoy la conocemos, mientras que los otros tres fueron desapareciendo poco a poco a lo largo de la Baja Edad Media.

Pero para hablar de la historia reciente de Matachana, según manifestó Manuel Olano, es preciso hablar de su Iglesia Parroquial, que en la Edad Media era un templo consagrado a la mártir Santa Eulalia, emplazado en el núcleo de Redgada, donde se asentó el Casar de los “García Villagrá”  y que a lo largo del s. XVI va siendo desplazado por el viejo eremitorio de Mataxana, puesto bajo la advocación de San Roque por voto comunitario, al haber salvado este Santo Protector a sus habitantes de una epidemia que asolaba el territorio.

 

Más fotografías de la Fiesta Medieval

 

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

9 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

11 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

11 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace