Categorías: Bierzo Alto

Alumnos de Folgoso de la Ribera muestran su entorno a través del arte

Son muchas las iniciativas que llevan a cabo en la escuela de Folgoso, pero llama la atención la fachada del colegio en la que han representado las montañas, elemento fundamental de Bierzo, o un sencillo árbol en el que las manos de los niños simbolizan las hojas perennes. Porque sus manos permanecerán durante muchos años en los corazones de los habitantes de Folgoso.

Los niños y niñas de Folgoso tienen claro que son ciudadanos del presente. A través de su escuela aprenden mediante su entorno y colaboran con él; saben muy bien que, juntos, las cosas funcionan mejor. Que su entorno es maravilloso, que ponen su granito de arena a diario con sus acciones para que su pueblo sea más sostenible. Y, por supuesto, más bonito. Pero no lo hacen solos, cuentan con la ayuda y el apoyo de las familias, del Ayuntamiento y de María Ramos.  

Graduada en Bellas Artes, María Ramos lo tuvo claro con su proyecto ‘Ecodecoración’, porque quería compartir la pasión por el arte, el respeto, la admiración y el amor por la naturaleza. Amante de la educación” no dudo ni un segundo en formar parte de los proyectos que se llevan a cabo en la escuela y poner todo de su parte para que estos salieran adelante”.

Ecodecoración es su proyecto personal y en la escuela se ha convertido en su mentora particular de forma totalmente desinteresada pero como ella dice: “mi objetivo es acercar la belleza a aquellos lugares más recónditos y si es en mi pueblo a través de los niños, mucho mejor”.

La leyenda de los Jainines de Folgoso

Pero la cosa no queda aquí. A través de otra de las iniciativas que llevan a cabo los escolares, han pintado estos pícaros personajes en las fachadas de sus casas y, además, han creado la denominada “Ruta de los Jainines”.

Esta ruta consta de 8 Jainines, cada uno lleva asociado un número y una letra. Si conseguimos encontrar cada uno de ellos y somos capaces de mezclar bien los códigos aparecerá una palabra que nos llevará al lugar donde “dicen” que viven estos seres misteriosos.

Además, podemos escanear el código QR de cada uno de los Jainines y escucharemos a los niños contarnos en castellano y en inglés un cuento creado por ellos mismos en relación a la leyenda. En la zona del cole, al lado una de las fuentes, se puede consultar el mapa, ¡para que nadie se pierda por el pueblo y poder encontrar con más facilidad a estos pequeños granujas! En el siguiente enlace se puede encontrar información sobre el desarrollo de esta actividad: www.jainines.folgoso.com

 

 

Redacción BD

Entradas recientes

El Bembibre pierde la imbatibilidad ante el Guijuelo, que fue mejor, con un gol en fuera de juego

El Atlético Bembibre recibía a uno de los grandes favoritos para el ascenso directo, el…

2 horas hace

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

24 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

3 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

3 días hace