Categorías: Bierzo Alto

Las sentencias por la cantera de Rozuelo adquieren firmeza y las empresas reinician la tramitación de las licencias

Las dos sentencias que decretaron nulas las licencias medioambiental y de apertura de la cantera de Rozuelo han adquirido firmeza una vez que ha transcurrido el plazo previsto para el recurso sin que las empresas ni Ayuntamiento hubieran realizado trámite alguno. Ello supone que las partes demandadas asumen la nulidad de dichas licencias, aunque las empresas han reiniciado la tramitación para salvar aquellas deficiencias.

Unas deficiencias que según el presidente de la asociación para la defensa de Tierra Seca, Gabino Colinas, no servirá para que la cantera pueda volver a funcionar. Colinas aseguró que la única posibilidad que tenían para abrir la explotación era haciendo “las trampas que hicieron” y que el Juzgado se pronunció sobre su nulidad. “Así que si ahora quieren seguir el cauce legal no van a tener ninguna posibilidad”.  

La clave de las dos sentencias declaradas nulas fue la omisión del trámite de impacto ambiental. La empresa esgrimió que la producción era inferior a las 100 toneladas de machaqueo, lo cual, junto con la pretensión de que la cantera se tomase como una unidad independiente del molino  no haría necesario este trámite de impacto ambiental. Sin embargo, el órgano judicial entendió que debía tomarse como un todo y que no es verosímil que la empresa pretenda producir 100 toneladas cuando la maquinaria adquirida estaba preparada para una producción cinco veces mayor.

En consecuencia, la licencia ambiental quedó anulada lo que a su vez supone la anulación de la licencia de apertura que se concedió en el año 2007.

Estas dos sentencias han adquirido firmeza pero la empresa pretende solventar el trámite sobre el cual la asociación cree que no será posible.

Con motivo de la presentación de las sentencias cuando todavía no eran firmes, el presidente de la asociación reiteró una vez más la responsabilidad al entonces alcalde de Folgoso de la Ribera, José Manuel Otero, de quien dijo que “muy dentro de la Ley no estaría actuando porque si no el Juez no habría anulado sus licencias”.

A partir de este momento se pregunta quién deberá asumir la responsabilidad por cuanto el colectivo medioambiental considera que ha pasado tiempo suficiente para tomar medidas. Así las cosas, si la Justicia decretó la nulidad de las licencias, y en consecuencia nunca debió iniciarse la actividad, la asociación Tierra Seca va a pedir en estas próximas fechas que se restaure la montaña. Presentará un proyecto al Ayuntamiento y Junta de Castilla y León, aunque no pasan por alto que existen responsabilidad por la concesión de los permisos. 

jachaves

Entradas recientes

El Bembibre pierde la imbatibilidad ante el Guijuelo, que fue mejor, con un gol en fuera de juego

El Atlético Bembibre recibía a uno de los grandes favoritos para el ascenso directo, el…

11 horas hace

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

1 día hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

3 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

3 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

3 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

3 días hace