Categorías: Bierzo Alto

La sequía en pleno mes de enero obliga a CHMS a decretar el nivel de prealerta con llamamiento al consumo responsable

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) ha activado el nivel de prealerta por sequía así como ha convocado de inmediato la Oficina Técnica de la Sequía. El suministro está garantizado pero se insta a las instituciones y a la población en general al uso responsable del recurso.

Las escasas precipitaciones registradas en la cuenca del Miño-Sil en los últimos meses ha provocado que los caudales circulantes de los cauces sean muy inferiores a los normales en esta época del año y aunque las reservas acumuladas no ponen en riesgo el abastecimiento a poblaciones, sí es necesario instar a las distintas instituciones y a la población en general del uso responsable del recurso, destaca la CHMS en un comunicado de prensa.

Por ello, Francisco Marín, presidente del organismo de cuenca, a propuesta del Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica (OPH), ha dictado la correspondiente resolución mediante la que se ha decretado la prealerta por sequía y se ha constituido la Oficina Técnica de la Sequía de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil, atendiendo al Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía, el cual prevé que, una vez superados los umbrales de prealerta en los indicadores, el seguimiento de este fenómeno extremo ha de ser continuo.

Esta Oficina Técnica está formada por los representantes de las distintas Unidades dependientes de la Presidencia, todos ellos con voz y voto: Comisario de Aguas, Director Técnico, Secretario General y Jefe de la OPH, o por el personal técnico que designen por delegación.

Este Plan Especial establece, además, un conjunto de medidas adaptadas a los diferentes umbrales de sequía y que han de ser comunicadas, a la mayor brevedad, a las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales, Mancomunidades de Municipios y a todos los ayuntamientos que componen la cuenca hidrográfica del Miño-Sil.

Las medidas propuestas son, entre otras,  el ahorro de suministro en usos y destinos no prioritarios (riego de jardines, baldeo de calles), reducción de presión nocturna en redes urbanas y refuerzo de los controles del agua captada para el abastecimiento que, debido al escaso caudal, podría afectar a la calidad.

Redacción BD

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

18 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace