Categorías: Bierzo Alto

La Fundación Santa Bárbara se incorpora al proyecto Siphos para implementar un sistema inteligente de gunitado en túneles

La Fundación Santa Barbará participará como socio en el proyecto de I+D “Siphos, Sistema Inteligente de Proyección de Hormigón en Obras Subterráneas”. Se trata de un proyecto de investigación que tiene por objeto la concepción, desarrollo y prueba de un nuevo sistema inteligente de gunitado en todo tipo de túneles, que garantice la seguridad de las personas, minimice el impacto ambiental y el consumo de materiales y garantice la estabilidad estructural de la infraestructura desde un primer momento.

Los socios de dicho proyecto son Obras Subterráneas, S.A., una de las principales empresas de construcción subterránea a nivel nacional y que actúa como coordinador y líder del proyecto, Fundación Santa Bárbara, y CEIT‐Ik4,que es un centro tecnológico dependiente de la Universidad de Navarra. Este proyecto de I+D será financiado por el Centro Para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de la Unión Europea y se enmarca en la convocatoria Retos‐Colaboración del Programa Estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad y cuenta con un presupuesto global de 640.494 euros.

Con este nuevo proyecto concedido, la Fundación Santa Bárbara sigue potenciado su labor de investigación en materias punteras en el ámbito de la construcción subterránea y la minería.

Durante el ejercicio 2017 la Fundación desarrollará de manera simultánea cuatro proyectos de I+D, que además del mencionado son los siguientes:

• PROYECTO EXPRO: Predicción y disminución de los efectos de las explosiones de metano para mejorar la protección de las infraestructuras mineras y los equipos críticos

• PROYECTO ECOVENT: Nuevo Sistema de ventilación para túneles en construcción por métodos convencionales, eficaz y eficiente energéticamente, minimizando la emisión de
contaminantes gaseosos y partículas.

• PROYECTO TUÑEL: investigación para la mejora competitiva del ciclo de perforación y voladura en minería y obras subterráneas mediante la concepción de nuevas técnicas de ingeniería, explosivos, prototipos y herramientas avanzadas.

Redacción BD

Entradas recientes

Noceda del Bierzo celebra la III Jornadas de Pinchos de Matanza con sorteo de 300 euros

Noceda del Bierzo volverá a celebrar sus jornadas gastronómicas dedicadas a los pinchos de matanza.…

3 horas hace

El Bembibre HC busca su sexta victoria consecutiva ganando por primera vez al Cerdanyola

El Bembibre H.C. afronta este sábado 15 de noviembre la séptima jornada de la OK…

3 horas hace

Óscar Quijano grabará su nuevo videoclip navideño en el colegio Virgen de la Peña de Bembibre

La iniciativa, promovida por el propio centro y apoyada por numerosos patrocinadores locales, convertirá por…

22 horas hace

Bembibre transformará el excedente de su Comunidad Energética Local en hidrógeno renovable para usos en agricultura y movilidad personal

El Ayuntamiento de Bembibre es uno de los socios del proyecto SHAREDH2-Sudoe, una iniciativa europea…

24 horas hace

El PP asegura que la factura del agua ha aumentado un 31% con Silvia Cao y advierte que los vídeos en redes no solucionan los problemas de los vecinos

Transcripción literal de la nota de prensa del Partido Popular en el Ayuntamiento de Bembibre:…

2 días hace

Viajar en noviembre: motivos prácticos y destinos a considerar

Noviembre es un mes propicio para viajar con más libertad y sin las limitaciones de…

2 días hace