El PP asegura que la factura del agua ha aumentado un 31% con Silvia Cao y advierte que los vídeos en redes no solucionan los problemas de los vecinos

Transcripción literal de la nota de prensa del Partido Popular en el Ayuntamiento de Bembibre:

El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Bembibre lamenta que la alcaldesa haya vuelto a recurrir a las redes sociales para lanzar ataques contra la oposición en lugar de ofrecer soluciones a los problemas que sufren los vecinos. “Puede publicar todos los vídeos que quiera acusando al PP de mentir, pero eso no le va a dar la razón ni va a mejorar la vida de los ciudadanos”, sostienen los populares.

De toda su comparecencia en redes, el PP solo reconoce una afirmación cierta: la rebaja de la tasa de la traída de Bárcena, aplicada en 2022 y de nuevo en 2023. “Desconocemos si la coincidencia con periodos preelectorales fue casual, pero en cualquier caso se trató de una rebaja irrelevante: apenas 5 euros en una factura media, “el equivalente a tres cafés” como así lo razonó en su memento el señor Courel, señalan los populares.

Pero la realidad es que desde la llegada de Silvia Cao a la alcaldía, la factura del agua ha aumentado un 31%, mientras la calidad del suministro ha empeorado. “La concesionaria del servicio recoge en sus informes trimestrales que los filtros de carbono de la planta potabilizadora no cumplen su función, sin que el Ayuntamiento haya tomado medida alguna para corregirlo”, advierten.

El PP subraya que el precio del agua en Bembibre se ha duplicado desde la privatización del servicio en 2004, ejecutada por un gobierno socialista. El contrato con la concesionaria fija una actualización anual del IPC + 1%, “lo que implica que en un periodo de 25 años el coste se incrementará como mínimo un 25% adicional sobre la inflación, tomando además como referencia el IPC de septiembre, habitualmente más alto que el anual”.

Del mismo modo critican que la creación de la Mancomunidad del Agua de Bárcena haya servido también para generar nuevos ingresos para la alcaldesa: “Por asistir a cada asamblea percibe 250 euros, y otros 250 por cada consejo directivo, órganos que suelen celebrarse el mismo día, por lo que cada sesión le reporta 500 euros. A menudo se aprovecha además para convocar también la mancomunidad de la basura, lo que eleva la retribución a 1.000 euros”.

Por último, los populares desmienten las declaraciones de la alcaldesa sobre una votación reciente en el pleno. “Nos acusa de votar en contra de una subsanación solicitada por la Diputación para una subvención, pero ese punto fue aprobado con nuestro voto favorable. Si su memoria le falla, bastaría con consultar el acta para comprobarlo”, concluyen.

Noticias más leídas últimos 7 días

Noticias más leídas del 2024