La oficina de Empleo de Bembibre ha registrado un incremento en el paro durante el mes de octubre. Sonn 608 personas, 35 más que en septiembre (+6,11%). En esta oficina, que agrupa a los municipios del Bierzo Alto de Bembibre, Castropodame, Igüeña, Folgoso de la Ribera, Noceda del Bierzo y Torre del Bierzo, el aumento se concentra en las mujeres, que pasan de 337 a 367 desempleadas (+30; +8,90%), mientras que los varones suben de 236 a 241 (+5; +2,12%).
Por edades, el repunte se localiza sobre todo en el tramo de 25 años o más: las mujeres suman +27 (de 323 a 350) y los varones +3 (de 203 a 206). Entre los menores de 25, el incremento es menor en términos absolutos, con +2 varones (33 a 35) y +3 mujeres (14 a 17).
El comportamiento sectorial es desigual. Industria añade desempleo en ambos sexos (varones +7, mujeres +3) y agricultura también crece (varones +3, mujeres +4). Construcción se mantiene estable, sin cambios (42 varones y 44 mujeres). En servicios se observa una evolución mixta: descenso leve entre varones (−1) y aumento entre mujeres (+20), lo que convierte a este sector en el principal aportante a la subida mensual por el lado femenino. El colectivo sin empleo anterior suma +2 varones y +2 mujeres.
En conjunto, los datos intermensuales apuntan a un aumento del paro concentrado en mujeres y en edades de 25 años o más, con aportaciones relevantes de servicios —en el segmento femenino— y de industria y agricultura en ambos sexos, mientras que construcción no varía y la contribución de la población joven es menor.
En la comparativa interanual, octubre cierra con 608 parados frente a 596 en octubre de 2024 (+12; +2,01%). La serie refleja trayectorias opuestas por sexo: sube el paro masculino (+25; +11,57%) y baja el femenino (−13; −3,42%). Por sectores, destaca el avance de construcción en varones (+16; +57,14%), mientras que servicios reduce desempleo entre mujeres (−8) y lo incrementa entre hombres (+7). Industria retrocede en ambos sexos y agricultura muestra una evolución mixta.


















