Categorías: Tiempo de leyes

La pensión alimenticia

Existe una creencia muy generalizada de aquellos padres a quien corresponde pagar una pensión alimenticia a sus hijos en caso de separación o divorcio, que esa pensión quedará anulada cuando este cumpla los 18 años, es decir, cuando cumpla la mayoría de edad, y esto no es así, o no es así del todo.

En efecto, el citado requisito es condición inicial y necesaria para cesar en esa obligación, pero se dan casos en que debe satisfacerse aún en el caso de que los hijos sean mayores de esa edad.

Un caso concreto en el que se ha de seguir pagando pensión más allá de la mayoría de edad es en aquel en el que el hijo está cursando estudios para su formación y obtenga un rendimiento razonable. ¿Qué debe entenderse por un aprovechamiento razonable de sus estudios? Pues simple y llanamente que las calificaciones académicas se sitúen en un término medio o estándar y no nos encontremos con el eterno repetidor de curso que prolonga de modo indebido o intencionado esos estudios o formación. Así la Audiencia Provincial de Cantabria en un caso concreto, deniega dicha pensión, cuando de un modo muy gráfico dice que la actitud del hijo puede calificarse de “abandono, vagancia y falta de aprovechamiento” y “que no la hace merecedora de la obligación de alimentos que reclama”. La siguiente pegunta que surge es, ¿hasta cuándo el padre o la madre, en su caso, deben soportar la obligación de pagar alimentos? No existe, a este respecto, una norma legal que lo establezca. Ha sido la jurisprudencia, es decir, los jueces y tribunales, los que han ido delimitando el tiempo máximo de duración.

Es el juez el que analizando cada caso concreto tendrá que valorar las circunstancias del caso y extinguir o no dicha obligación. El único precepto donde se menciona pero no se concreta el cese de la obligación es cuando se dice en el 152 del Código Civil, que la obligación cesará cuando se extinga la causa que lo motivó.

Nos hemos referido a los hijos que se encuentran en periodo de estudio o formación, pero ¿qué ocurrirá en aquellos casos en que concluidos estos se encuentre sin trabajo y sin medios económicos? En estos casos hay que examinar si el hijo, concluida su formación, muestra un comportamiento activo en busca de trabajo. En el caso en que el hijo tenga o haya tenido, siquiera, trabajos eventuales, en otras palabras, que haya entrado en “el mercado de trabajo” la pensión quedará extinguida.

También conviene saber que para extinguir una pensión, en este caso, de alimentos a favor de los hijos, es preciso, no solo que se den las causas antes apuntadas, sino que debe iniciarse un procedimiento judicial que se denomina “modificación de medidas” y será el juez y solamente el juez quién estará facultado para decidir sobre la extinción o su mantenimiento.

Beatriz Vega Sarceda – Abogada

 

 

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

12 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace