Categorías: Sociedad

La campana del Santuario del Ecce Homo se desmonta para su completa restauración / Detalle de los trabajos a realizar

El Santuario del Ecce Homo estará aproximadamente 3 meses sin su campana más grande, después de que el desprendimiento de una grapa de sujeción durante un acto religioso, obligara a desmontarla para un trabajo completo de restauración.

Los trabajos de restauración de la campana, que cuenta con más de un siglo de antigüedad, tendrán un coste aproximado de 9.000 euros, y será sufragado por la Cofradía del Ecce Homo, “ con gran esfuerzo, gracias a los hermanos y devotos”. Se llevarán a cabo en los talleres Quintana de Fuensaldaña (Palencia), una empresa con mucha tradición, ya que como ellos mismos indican, son fundidores de campanas desde 1637.

Los trabajos consistirán en:

  • Limpieza de campana por su cara interna y externa por proyección microesfera de vidrio V-8 bajo presión controlada. Acabado por brochado en torno con cepillo de ZINC y posterior aplicación de un inhibidor de la corrosión.
  • Yugo construido en madera de origen tropical (Tali-Iroko). Tratada y estacionada, exenta de nudos y fendas. El diseño realizado por ordenador, reproducirá el aspecto constructivo y estético del original.
  • Ejes de acero calibrado F-114 encastrados con precisión en la madera, fijados fuertemente por medio de estribos y girando sobre soportes rodamientos a bolas.
  • Abarcones, bridas y tirantes con terminales de tensado a rosca, protegidos contra óxido y corrosión. Aplicación de dos capas de imprimación y acabado en oxirón negro.
  • Placa de acero superior para empresillado de maderas.
  • Equilibrado en % adecuado respecto al peso del conjunto para volteo manual desde torre.
  • Badajo fabricado en caña de poliamida negra fibra de vidrio. Bola de golpe en acero suave. Elemento de unión cuero-cromo pendular a la campana, argolla en extremo inferior para encordar y cable de seguridad antidesprendimiento.
  • Electromartillo batiente a 360º tipo P-400 a incorporar en muros y sonar campana en labio cara externa. Provisto de soporte y material químico de fijación.
  • Apoyos metálicos para empotrar y fijar soportes a muros
  • Desplazamiento de personal técnico para descuelgue y descenso de campana. Traslado a los talleres. Retorno e izado por los mismos medios.
  • Fijación de apoyos, colocación campana provista de nuevo yugo.
  • Afianzamiento de electromartillo, realizado por personal con capacidad y experiencia requerida para ello.
  • Distribución cableado de línea en torre según normativa actual.
  • Conexionado, programación con central existente, pruebas generales, totalmente instalado y en orden de funcionalidad.

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

3 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

6 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

6 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace