Categorías: Sociedad

El IES ‘El Señor de Bembibre’ celebró el Día del Libro con la publicación de su profesor de Historia, David Álvarez

El profesor de Historia, David Álvarez Cárcamo, fue el protagonista de la conmemoración del día del Libro 2021 en el IES “Señor de Bembibre”. En noviembre de 2019 salió a la luz su libro “La tradición oral leonesa. Antología sonora del Romancero”, patrocinado por la Universidad de León en colaboración con la Cátedra de Estudios Leoneses. Un ejemplar que no sólo traslada el sabor de los cantares transmitidos de generación en generación de manera escrita, sino que también consta de un CD que recoge ejemplos sonoros cantados por los propios oriundos.

La presentación de este libro al alumnado del centro escolar se había pospuesto por la emergencia sanitaria.

La celebración tuvo lugar el pasado 22 de abril, un día antes del Día del Libro. El profesor Álvarez Cárcamo presentó in situ en el patio del instituto su ingente trabajo recopilatorio de años de investigación a los alumnos de la ESO y de FPB organizados en dos sesiones. Habló del germen de la tradición oral en nuestros pueblos, de su pasión por viajar y recopilar toda la información cantada y contada por los habitantes de pequeñas zonas rurales perfectamente engalanadas con cantares y  jotas a través de sus melodías y ritmos.

“Gracias a sus enseñanzas, pudimos aprender cómo cantaban, tocaban la pandereta y las castañuelas nuestros ancestros”, destaca el centro de enseñanza. “En el fondo, su pasión por enseñar no sólo se centra en su labor docente en las aulas sino en transmitir los entresijos y vericuetos de nuestra tradición oral  que se cantaba más allá de los fogones de los abuelos y de los filandones”.

La celebración fue má allá “porque tres alumnos han recitado y cantado algunos de esos sones recogidos en esta obra tan generosa y abierta a todo el público”.

“La etnografía no sólo se conserva gracias a historiadores entusiastas como el autor de esta obra, sino también porque los jóvenes muestran inquietudes para que toda esta tradición cree arraigo aunque hayan pasado algunos siglos desde que los primeros transmisores de estos romances tocaran una pandereta y pusieran voz a estas historias de raíz e identidad de nuestra tierra”.

Redacción BD

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

4 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

7 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

7 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace