Categorías: Sociedad

CSIF advierte de la falta de personal sanitario así como del ‘caos’ en la campaña de vacunación sin profesionales suficientes

El sindicato CSIF ha llamado la atención sobre la carencia de personal sanitario así como el “caos” en la campaña de vacunación sin profesionales, mediante una supuesta bolsa, sin bases de funcionamiento y con carácter voluntario.

La clave está, para el sindicato, en que “hubieran creado empleo en Sacyl, en vez de destruirlo”, entendiendo así que la crisis “hubiera podido ser mejor abordada, y el bloqueo sanitario hubiera sido menor”.

Según la propia información del portal de Transparencia de la Junta, en tres años los efectivos sanitarios han disminuido un 3,6% (de diciembre de 2017 al mismo mes de 2019), y aún hay que añadir la posible pérdida de sanitarios a lo largo de 2020 “todavía por conocer oficialmente”.

“Cuando se conozcan los datos a 31 de diciembre de 2020 no van a ser reales”, matiza, “no obstante, puesto que las plantillas están sobredimensionadas coyunturalmente con respecto a las plantillas reales, por la contrataciones puntuales y ocasionales que se están realizando por la pandemia”, según CSIF.

Una reducción del 0,2% en 2017 respecto al año anterior, que se elevó al 2,3% en 2018 y del 1,1% en 2019. “Progresivamente, están debilitando gravemente la Atención Primaria”.

“Estamos hablando de los profesionales del primer nivel de prestación sanitaria, de quienes tienen un contacto más directo y cercano con los pacientes y sus familias”, además de ser quienes tienen que “contener los contagios de coronavirus, detectar positivos, registrar cada paso y cada caso, identificar contactos, realizar PCRs, test serológicos, rastrear, educar a contagiados y a sus contactos, controlar la evolución de los contagiados, valorar y derivar a la atención especializada si es necesario, visitar a domicilio si fuera preciso…”, recuerda el presidente del sector autonómico de Sanidad de CSIF Castilla y León, Juán-Carlos Gutiérrez-Rodilla.

Además, pone el foco en la atención de pacientes no Covid telefónicamente, presencialmente o en domicilio, que continúan con el seguimiento de crónicos, la aplicación de tratamientos, las curas o las extracciones sanguíneas. A ello hay que añadir la vacunación de la gripe estacional, que este año ha sido masiva, y la vacuna de la Covid, que poco a poco irá administrándose a más grupos de población. “Y todo esto lo realiza un grupo multidisciplinar de trabajadores de Sacyl cuyas plantillas están formadas por 500 trabajadores menos que hace cinco años”, denuncia Gutiérrez-Rodilla”.

Redacción BD

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

15 horas hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

1 día hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

2 días hace