La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, coincidiendo con el día internacional del desaparecido, reunió en la antigua cárcel de Ponferrada, hoy en día “Museo del Bierzo” un importante grupo de músicos, escritores y poetas para homenajear y recordar a las “miles de víctimas del franquismo”, en un acto con altas dosis de emotividad.
Recuerda la ARMH que “la desaparición forzada es el delito más grave que existe en el Derecho Penal. Se trata de una detención ilegal, acompañada de torturas físicas y psicológicas y posteriormente de un asesinato tras el que se oculta el cadáver. Nada peor se le puede hacer a una persona. Por esa razón, se trata de un delito permanente, porque el secuestro del cadáver se sigue cometiendo hasta la confesión de los autores del delito o hasta que los restos sean encontrados con evidencias que permitan la identificación. Eso quiere decir que hoy, están volviendo a desaparecer decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas en nuestro país”.
Los participantes en esta ocasión fueron: Sol Gómez, Javier Morán, Pedro Álvarez (Peta), Isamil9, Esther Folgueral, Javier Massai, Abel Aparicio, Nicanor G. Ordiz, Noemí Sabugal, Tote García, Alfonso Mantecón, Manuel Cuenya y Carlos Attadía. Juan Carlos Mestre disculpó su asistencia por motivos personales, pero quiso estar presente a través de un texto que leyó Miguel Ángel Varela
El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…
El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…
La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…
Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…
El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…
El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…