Categorías: Sociedad

El Congreso Nacional de Bonsáis abre este sábado con 250 participantes de 40 ciudades españolas

El bonsái pasará a ser protagonista este fin de semana en Bembibre en el marco del Congreso Nacional de Bonsáis que se va a desarrollar en el pabellón Bembibre Arena. Una actividad abierta al público en general con carácter gratuito en que participarán 250 congresistas de 40 ciudades españolas que van a mostrar a los asistentes todo lo relativo al bonsái.

Desde su historia relacionada con la cultura oriental japonesa, pasando por talleres prácticos, incluso una actividad para los más pequeños que se llevarán un ‘pre-bonsái’ para que se inicien en sus cuidados. Pero el programa es mucho más amplio extendiéndose a técnicas de pintura corporal, concierto de cuencos de cuarzo o conferencia sobre ikebana, entre otros.

El objetivo es “difundir la afición de la naturaleza”, expresó el promotor de esta iniciativa, Juan Carlos López, partiendo de la promoción del bonsái.

“Bembibre se va a convertir en capital mundial del bonsái”, aseguró el organizador. Porque “España está a un nivel muy alto incluso llegando a cotas como en Japón”, razón por la cual los amantes de este tipo de árboles que toman a España como “referente en el mundo del bonsái” pondrán las miradas en este Congreso.

Este evento habitualmente se celebra en capitales de provincia, declaró López, porque suelen contar con las infraestructuras necesarias. Algo que cubre perfectamente Bembibre que se convierte además en un enclave en el Bierzo Alto para acoger a los 250 congresistas participantes.

Pero también las miradas están puestas en la participación del público en general que se espera sea elevada. Así lo expresó el alcalde, José Manuel Otero, que elogió esta iniciativa por el beneficio que puede reportar a Bembibre durante este próximo fin de semana.

Los visitantes podrán ver las más de 150 piezas de bonsái que se van a exponer desde el mismo sábado, día 13, a partir de las 10 de la mañana en que abrirá sus puertas el Bembibre Arena. Entre éstos podrán ver desde árboles insignes por su propietario (un bonsái del Rey y otro de Felipe González) hasta una pieza que tiene un valor de 150.000 euros.

El programa de actos contempla numerosas actividades durante los dos días, tales como cultura japonesa, un concurso de jóvenes talentos, conferencia sonbre Suiseki, demostración de arte marcial o demostraciones florales.

El Congreso se mantendrá durante el fin de semana, en horario de exposiciones y actividades de 10 a 20 horas el sábado (con parada para comer a mediodía) y de 10.30 a 19 horas el domingo, también con parada de comida.

jachaves

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

3 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

3 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 días hace