Producción de energía en una central térmica
Todos los grupos parlamentarios, de forma conjunta, presentarán una proposición a la Junta para que se ponga en marcha un canon que grave la generación de energía eléctrica en la comunidad autónoma de Castilla y León, canon que el gobierno autonómico se ha comprometido a aplicar a comienzos del 2011.
Se prestará especial atención a la fórmula que se empleará para aplicar este nuevo impuesto, de forma que las compañías eléctricas no puedan repercutir sobre las familias. La Ley del sector eléctrico permite que los impuestos de carácter autonómico o local con los que se grave la actividad eléctrica, puedan ser luego repercutidos en ese mismo ámbito territorial. Por ese motivo en otras comunidades autónomas como Galicia o Extremadura, se ha utilizado como soporte impositivo el daño medioambiental.
En un principio la Junta de Castilla y León podría ingresar unos 50 millones de euros anuales por este concepto, pero si finalmente el impuesto se aplica no solo a las empresas hidroeléctricas, sino también a otros tipos de generación de energía, la comunidad autónoma elevaría los ingresos hasta los 100 millones de euros anuales.
El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…
El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…
La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…
Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…
El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…
El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…