También rechazó algunas afirmaciones del profesor Francisco Rico, al que llamó “el papa de la Iglesia cervantina”, quien llama a Cervantes “meapilas” y “miembro de la División Azul”, entre otras “tonterías”. Frente a los estudios academicistas “amanchegados”, defendió Santiago Trancón el carácter riguroso y académico de su libro, pero muy alejado de la pedantería y los dogmatismos con que se ha acabado “momificando” a la figura de Cervantes y llenando de tópicos el Quijote.
Con citas del propio Cervantes explicó que el autor hoy debe abandonar cualquier pedestal o torre de marfil, creer en su propia creación y convertirse él en el promotor directo del libro, buscando el apoyo del nuevo lector. Sólo así el libro de pensamiento y de creación podrá sobrevivir a la banalización y degradación actual de la cultura y la literatura.
{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}
Los técnicos del Atlético Bembibre, Roberto Carlos Pinto Merino, Maximino Menéndez Velasco, y Antonio Prieto…
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha inaugurado su Centro de Simulación en…
Hace no tanto tiempo, hablar de criptomonedas sonaba a ciencia ficción. Hoy forman parte de…
Noceda del Bierzo volverá a celebrar sus jornadas gastronómicas dedicadas a los pinchos de matanza.…
El Bembibre H.C. afronta este sábado 15 de noviembre la séptima jornada de la OK…
La iniciativa, promovida por el propio centro y apoyada por numerosos patrocinadores locales, convertirá por…