También rechazó algunas afirmaciones del profesor Francisco Rico, al que llamó “el papa de la Iglesia cervantina”, quien llama a Cervantes “meapilas” y “miembro de la División Azul”, entre otras “tonterías”. Frente a los estudios academicistas “amanchegados”, defendió Santiago Trancón el carácter riguroso y académico de su libro, pero muy alejado de la pedantería y los dogmatismos con que se ha acabado “momificando” a la figura de Cervantes y llenando de tópicos el Quijote.
Con citas del propio Cervantes explicó que el autor hoy debe abandonar cualquier pedestal o torre de marfil, creer en su propia creación y convertirse él en el promotor directo del libro, buscando el apoyo del nuevo lector. Sólo así el libro de pensamiento y de creación podrá sobrevivir a la banalización y degradación actual de la cultura y la literatura.
{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}
El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…
El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…
La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…
Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…
El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…
El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…