Categorías: Opinion

La Soledad del farero y otras historias fulgurantes

El cacabelense Fermín López Costero, que tuvo el privilegio de nacer encima de una bodega, nos ofrece, en esta ocasión -y diría que nos obsequia, porque es un regalo de lujo-, un espléndido libro de relatos o microrrelatos, entretejidos de una forma hábil y certera, ingeniosa y humorística, que acaban enganchando al lector de un modo irremediable.

La soledad del Farero
El autor nos sorprende en cada uno de estas microficciones, con arranques y finales antológicos, casi todos ellos. Cuentos o microcuentos aderezados con un humor, en ocasiones negro, y cuyos personajes adolecen, en su mayoría, de algún trastorno o bien son muertos que nos hablan desde un más allá. Como en los mejores relatos de Juan Rulfo.

Fermín nos adentra en galerías y espejos, y aun en circos, por donde pululan almas, zombis, espíritus, incluso licuados, fantasmas, monstruos, bestias y animales fabulosos, entre los que se encuentran sirenas y unicornios, voces singulares, en definitiva, que nos trasladan a otros mundos y universos fantásticos, donde no todo es lo que parece. Pasen y lean.

La soledad del farero es, en verdad, un libro de historias fulgurantes hilvanadas como si fuera un solo cuento en el que tanto objetos, personajes o situaciones están relacionados, y se repiten de manera velada, lo que confiere unidad y coherencia al conjunto de esta obra editada por el club cultural Leteo, bajo la batuta del siempre enérgico Rafa Saravia. ( www.clubleteo.com )

Léanse, por ejemplo, los cuentos Mi hermano Quique y Problema de abastecimiento, cuyo nexo común son los armarios roperos; La soledad del farero y La huida, unidos por los faros; Barcos que arriban al amanecer y Un comienzo difícil, con la presencia en ambos de las sirenas; Los fantasmas y Susto, en los que descubrimos la presencia de fantasmas.

Con este Bestiario, donde también tiene cabida un Diplodocus disfrazado de suegra, López Costero nos devuelve una suerte de literatura que entronca con lo mejor de los grandes de la narrativa breve como Arreola o Tito Monterroso.

Manuel cuenya
jachaves

Entradas recientes

Castropodame aprueba la licencia de la central reversible Navaleo que ingresará 7,8 millones en el Ayuntamiento por el ICIO

El Pleno del Ayuntamiento de Castropodame ha aprobado la licencia urbanística para la Central Depuradora…

11 horas hace

Vacuna de gripe y Covid los fines de semana sin cita en el Centro de Salud

La Junta de Castilla y León ha habilitado la vacunación sin cita frente a la…

1 día hace

Bembibre celebra Santa Barbara con música y bollos preñaos

El próximo 4 de diciembre, la Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio ha organizado…

1 día hace

Torre del Bierzo celebra Santa Bárbara con una variada programación festiva y cultural

A pesar de que ya no hay mineros, ni explotaciones mineras en el Municipio de…

1 día hace

El Bembibre cede en la pista del Vila-Sana (4-2) y ve frenada su racha triunfal

El Bembibre H.C. cayó por 4-2 en su visita al Vila-Sana en un duelo muy…

1 día hace

El Consejo Sectorial de Comercio aprueba las bases de las XV Jornadas de Pinchos del Botillo

El Consejo Sectorial de Comercio ha aprobado las bases de las XV Jornadas de Pinchos…

2 días hace