Categorías: Opinion

El mundo de Néstor Kirchner

Fuera mundos cerrados. Fuera bloqueos. Ese era el mundo querido por Néstor Kirchner. Servidor lo piensa también. Debemos vencer el aislamiento y convencernos que la humanidad es una, y ha de ser libre, dispuesta a conocerse y a respetarse.  El mundo tiene que abrirse al mundo y ser un lugar de encuentro, de culturas reencontradas y de civilizaciones civilizadas. Este planeta nos pertenece a todos. Todos hemos de tomar el camino del abrazo, de amar por lo menos un día y experimentar lo que se siente. Dejemos los mundos fracasados, que para nada estimulan la apertura a ese universalismo intercultural, tan enriquecedor como preciso, del que Néstor Kirchner era todo un precursor, a ultranza de la defensa de los derechos humanos.

Tiene que nacer el nuevo mundo de Néstor Kirchner. Él lo tenía claro: “respeto a la diversidad y a la pluralidad y combate sin tregua contra la impunidad”.  Pienso que nos merecemos este mundo. Porque hay un mundo que acabó ciego por cultivar el ojo por ojo. Y porque hay otro mundo que acabó enfermo por colonizar la mentira como gobierno. La consecuencia salta a la vista: el mundo está desbordado de monstruos insensibles capaces de destruirlo todo y de derribarlo todo, de practicar la tortura como regocijo. Por ello, considero muy necesario romper los muros de la indiferencia, practicar lo de ser ciudadano del mundo como lo fue Néstor Kirchner.

El mundo no puede encerrarse. Por cierto, Néstor Kirchner, al que ahora llora todo el mundo su sorpresiva muerte, subrayo que ha sido un pionero en reafirmar la apertura y en priorizar una globalización justa, que operase para todos y no para unos pocos, en el marco de un comercio sostenible y ecuánime, abierto, sin obviar el apoyo necesario para el desarrollo de los postergados, de modo “que el éxito o el fracaso de las políticas económicas se mida en términos de éxito o fracaso en la lucha por el crecimiento, la equidad distributiva, la lucha contra la pobreza y el mantenimiento de niveles adecuados de empleo”.

Cuando el desarrollo sostenible parece estar echando raíces en algunas partes del mundo, fallece el hombre que siempre quiso ser honesto en su hoja de ruta, asumiendo como él mismo dijo ante Naciones Unidas, “el desafío de pensar nuevo para un mundo nuevo”. Todo un ejemplo de sabio talento y de mejor talante, no en vano puso en práctica, lo de “combinar distintas ideas y crear medios prácticos para ponerlas al servicio de los pueblos”. Un deber que lo ha cumplido con creces. Descanse en paz, ¡el hombre de paz!.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor

jachaves

Entradas recientes

Castropodame aprueba la licencia de la central reversible Navaleo que ingresará 7,8 millones en el Ayuntamiento por el ICIO

El Pleno del Ayuntamiento de Castropodame ha aprobado la licencia urbanística para la Central Depuradora…

12 horas hace

Vacuna de gripe y Covid los fines de semana sin cita en el Centro de Salud

La Junta de Castilla y León ha habilitado la vacunación sin cita frente a la…

1 día hace

Bembibre celebra Santa Barbara con música y bollos preñaos

El próximo 4 de diciembre, la Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio ha organizado…

1 día hace

Torre del Bierzo celebra Santa Bárbara con una variada programación festiva y cultural

A pesar de que ya no hay mineros, ni explotaciones mineras en el Municipio de…

1 día hace

El Bembibre cede en la pista del Vila-Sana (4-2) y ve frenada su racha triunfal

El Bembibre H.C. cayó por 4-2 en su visita al Vila-Sana en un duelo muy…

1 día hace

El Consejo Sectorial de Comercio aprueba las bases de las XV Jornadas de Pinchos del Botillo

El Consejo Sectorial de Comercio ha aprobado las bases de las XV Jornadas de Pinchos…

2 días hace