Categorías: Más noticias

La ARMH exhuma los restos de un ferroviario berciano asesinado en As Covas – Quiroga

La Asociación Para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha dado con los restos de Julio Bello Sierra, asesinado en 1936 como consecuencia de la represión franquista. El equipo arqueológico, dirigido por René Pacheco y formado por personas voluntarias llegadas de diferentes puntos, dio con la sepultura del represaliado gracias a la investigación realizada por el historiador Alejandro Rodríguez, cuya información fue localizada en el Archivo del Tribunal Militar Terrotorial IV, de Ferrol.

Los trabajos tienen lugar en el cementerio parroquial de la aldea lucense perteneciente al Concello de Quiroga, al que se han desplazado algunos familiares de la víctima. El hallazgo de los restos, con evidentes signos de violencia, será denunciado en el cuartel de la Guardia Civil de Quiroga por el coordinador y Vicepresidente de ARMH, Marco González.

Estos trabajos han sido financiados por la ARMH gracias a la colaboración del Sindicato noruego EL&IT y al premio al activismo en Derechos Humanos ALBA-PUFFIN, concedido el pasado año en Nueva York.

HISTORIA:

Julio Bello Sierra era un berciano natural de Carucedo, donde había nacido en 1898. Estaba casado con Isabel Arias Arias, con la que tenía 4 hijos de corta edad. Desde muy joven comenzó a trabajar en la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (Ferrocarriles del Norte), trabajo que le llevaría destinado en 1935 a trasladar su residencia a la casilla situada en el Km. 320/529 de la Línea Palencia-Coruña, muy próxima a la localidad lucense de Montefurado.

A pesar de que no tuviese una filiación política o sindical conocida, el día 31 de octubre de 1936, tres falangistas de Carracedelo y Toral de los Vados (León), se presentaron en la casilla en la que residía la familia, con el objetivo de detener e interrogar a Julio. A pesar de las reticencias de Isabel, salió de su domicilio detenido, pero a los pocos metros fue asesinado y su cadáver arrojado a las aguas del río Sil.

Casi un mes más tarde, el día 20 de noviembre de 1936, su cuerpo apareció a más de 20 km. de Montefurado aguas abajo, en la aldea de As Covas, donde se denunció la aparición del cuerpo y se procedió a su identificación y entierro. El informe de la Guardia Civil de Quiroga, en el que se califica al berciano como enemigo del movimiento patriótico militar iniciado en Julio último, provocará el cierre de las investigaciones judiciales sin la búsqueda de los responsables del asesinato.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

9 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace