Categorías: Más noticias

Aniversario de la liberación de Mauthausen donde murieron 5.000 republicanos españoles (listado por comunidades y pueblos)

Prisioneros de Mauthausen saludan a la 11ª División Acorazada de los EE UU por su liberación bajo una pancarta escrita en español

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica recuerda que el 5 de mayo se conmemora la liberación del campo de concentración del Mauthausen, “donde las autoridades nazis deportaron a miles de víctimas españolas del franquismo, por petición del dictador Francisco Franco. Las gestiones para que se produjera la deportación fueron realizadas por el ministro de Asuntos Exteriores y cuñado del dictador, Ramón Serrano Suñer”.

Benito Bermejo, el historiador que lleva casi 20 años documentando la deportación de republicanos españoles a los campos nazis, calcula en cerca de 7.300 los deportados a Mauthausen, de los que aproximadamente 5.000 murieron en él. “Entre ellos, adolescentes como Félix Quesada, natural de Serón, Almería, deportado en 1940 con apenas catorce años, lo que significa tenía diez al inicio de la guerra civil. Además, un centenar de mujeres españolas fueron deportadas a Ravensbruck, aunque algunas terminaron la Segunda Guerra Mundial trasladadas a Mauthausen”.

En total fueron cerca de 10.000 los republicanos españoles deportados a diferentes campos nazis de concentración, según asegura la ARMH. Desde hace años, sus descendientes conmemoran la fecha de liberación, siendo el monumento de los deportados españoles el único que no es propiedad del Estado de origen de los deportados. Se trata, según afirma la ARMH, de una forma de negacionismo con la que debería terminar el Estado español, “y reconocer los estrechos lazos entre la dictadura franquista y el nazismo, lazos que quedaron relatados explícitamente en la versión original de la película Raza (1941), cuya idea original se atribuye a Francisco Franco. La película fue autocensurada por la dictadura franquista al final de la Segunda Guerra Mundial, se le cortaron seis minutos y lo que era explícitamente filonazi se convirtió en anticomunista. Ninguna televisión española ha emitido hasta hoy la única copia realmente original que se encontró en Alemania”.

La ARMH espera que aumente el número de instituciones, especialmente en el ámbito local, que conmemoren la tragedia de esos miles de hombres y mujeres “que comenzaron siendo perseguidos por los golpistas del 18 de julio de 1936 y terminaron a cientos de kilómetros de sus hogares, formando parte de la mayor tragedia de la humanidad. Y que los representantes del Estado acudan cada año a conmemorar uno de los hechos más atroces y oscuros de nuestra historia”.

En este enlace pueden encontrarse los listados de deportados por Comunidades Autónomas, separados pueblo a pueblo:

https://drive.google.com/folderview?id=0B77RiAcnumBVX0h4VWd5aDhZYU0&usp=sharing

Entre los muchos deportados que aparecen en estos listados figuran:

  • Valentín Rodríguez Rodríguez, de Cerezal, nacido el 28 de abril de 1913 y deportado a Mauthausen en 1940. Falleció el 22 de septiembre de 1941 en Hartheim.
  • José Alonso Alonso, de San Andrés de las Puentes, nacido el 3 de octubre de 1914 y deportado a Mauthausen en 1941. Fue liberado el 5 de mayo de 1945.
Mario

Entradas recientes

El Atletico Tordesillas no dio opciones a un Atlético Bembibre muy condicionado por las bajas

El Atlético Bembibre no tuvo opciones ante un Atlético Tordesillas que fue mejor. Los bercianos…

5 horas hace

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

17 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

20 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

20 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

3 días hace