El impulso del turismo rural en El Bierzo, clave para municipios como Bembibre y para eventos de referencia como el Festival Internacional del Botillo, ha centrado buena parte del interés de la II Jornada de Turismo Rural, Activo y de Naturaleza celebrada en Ponferrada. El director general de Turismo, Ángel González, abrió el encuentro con la ponencia inaugural titulada “La oferta complementaria crea destino”, en la que defendió que la gastronomía, la cultura y la naturaleza, combinadas, son la base para consolidar destinos de interior competitivos.
La jornada, organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte junto a La Térmica Cultural y el Ayuntamiento de Ponferrada, se concibe como un foro profesional para analizar retos y oportunidades del turismo rural, activo y de naturaleza en Castilla y León. Su objetivo es compartir herramientas y casos de éxito que puedan aplicarse en territorios como Bembibre, donde el Festival del Botillo se ha convertido en un reclamo gastronómico y turístico de primer nivel.
En el diseño del programa se han tenido en cuenta las aportaciones de asociaciones del sector y las conclusiones de la primera edición, celebrada en 2024 en Cervera de Pisuerga. El resultado es una completa agenda de ponencias y mesas redondas en las que se abordan cuestiones como los canales de promoción de las asociaciones, el papel de los patronatos de turismo de las nueve provincias y las ayudas destinadas tanto al alojamiento rural como a la oferta de actividades. Han colaborado entidades como la Asociación de Camping de Castilla y León (ASECAL), la Asociación de Turismo Activo de Castilla y León (ATACYL), el Club de Ecoturismo de Castilla y León (TRINO) y las asociaciones de Turismo Rural de la Comunidad.
El programa comenzó en la tarde del martes con una visita guiada por Ponferrada, pensada para mostrar a los participantes recursos turísticos, culturales y naturales de la ciudad. La parte técnica se desarrolla a lo largo de hoy en las instalaciones de La Térmica Cultural, con una jornada intensiva de debate que busca trasladar ideas aplicables al conjunto de El Bierzo y a sus municipios, entre ellos Bembibre, que aspiran a reforzar su posicionamiento como destinos de turismo rural y gastronómico.
Tras la ponencia inaugural, la primera mesa redonda se centra en el futuro de las asociaciones sectoriales de turismo en la Comunidad, moderada por Alejandro Galán Aguado, coordinador de servicios de la Dirección General de Turismo. En ella participan José Manuel de Marco, vicepresidente de la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR), y Ángel Carreras, de la Federación de Empresarios de Turismo Rural de Castilla y León (FETURCYL), poniendo el foco en la cooperación empresarial y en la necesidad de una estrategia conjunta de promoción.
A continuación, técnicos de los patronatos de turismo de Castilla y León y de El Bierzo exponen las tendencias en la promoción de destinos rurales en dos mesas redondas moderadas por el Ayuntamiento de Ponferrada. Intervienen Vanesa García Conde (Ávila), Chema Calderón (Salamanca), Esther Cordero (Valladolid), Mónica Delgado Villalba (Palencia), José Ignacio Velasco (Burgos) y Sonia Rodríguez (El Bierzo). Sus experiencias en campañas, ferias, promoción digital y producto turístico ofrecen claves que pueden aplicarse a la difusión de citas como el Festival Internacional del Botillo de Bembibre, consolidado como uno de los grandes atractivos gastronómicos de la comarca.
La mañana se cierra con la presentación de un caso de éxito en el medio rural berciano: la trayectoria del empresario José Luis Prada Méndez, de Prada a Tope–Palacio de Canedo, recientemente reconocido con el Premio Personalidad AR-PA Turismo Cultural 2025. Su proyecto ejemplifica cómo el producto local y la identidad del territorio pueden convertirse en motor turístico, una línea de trabajo en la que también se encuadra la proyección exterior del Botillo de Bembibre.
La sesión vespertina aborda, por un lado, el potencial de los territorios mineros como destinos turísticos, en una ponencia impartida por Begoña María-Tomé, directora del Área de Transición Justa. Por otro, entra en escena la innovación tecnológica con la conferencia “El uso de la IA en la promoción del Turismo Rural”, a cargo de Fernando Davara, presidente de la Fundación España Digital. La aplicación de estas herramientas abre nuevas oportunidades para dar visibilidad a recursos rurales y fiestas gastronómicas como el Festival Internacional del Botillo, favoreciendo su difusión en mercados nacionales e internacionales.
Bajo la moderación de Fernando de Patrocinio, jefe de la División de Actividades y Promoción Turística de la Fundación Siglo, se celebra también la mesa redonda “Turismo de Naturaleza versus Turismo Activo” con la participación de Jesús Blanco (ATACYL), Ignacio Reguero (ASECAL) y Luis Robles (TRINO). El debate incide en la necesidad de complementar experiencias en la naturaleza con actividades organizadas, algo especialmente relevante para comarcas como El Bierzo, que combinan paisaje, patrimonio industrial y una fuerte personalidad gastronómica.
La jornada concluye con la ponencia de clausura “Plan de recuperación de Las Médulas”, presentada por Juan Carlos Prieto, director general de Patrimonio Cultural. La recuperación y puesta en valor de este enclave Patrimonio de la Humanidad se plantea como otro eje tractor del turismo en El Bierzo, capaz de generar sinergias con otros recursos de la zona. Entre ellos, Bembibre y su Festival Internacional del Botillo, que se beneficia directamente de cualquier estrategia global que refuerce la imagen de la comarca como destino de turismo rural, cultural y gastronómico de referencia.
Ninguno de los cinco representantes españoles en el torneo está ahora mismo entre los favoritos…
Durante este miércoles día 19, se espera la entrada de una borrasca ártica que producirá…
Encontrar alguien interesante para comunicarse, amistad o algo más en un sitio de citas no…
José Isidro Gordito participó en la vigésimo sexta edición de la Semana de la Montaña…
Doce años después del escape de grisú que costó la vida a seis mineros en…
El Consejo Comarcal del Bierzo ha adjudicado 143.689,40 euros en subvenciones a 12 Juntas Vecinales…