Vivimos tiempos complicados. La llegada de internet y la digitalización de las plataformas nos han llevado a movernos por entornos completamente digitales en los que se maneja mucha más información personal de la que imaginamos, y aprender a protegernos es clave para evitar sustos de lo más desagradables.
Los ciberdelitos están a la orden del día. Solo en 2024, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) gestionó más de 90.000 casos. Hay más peligro, porque los ciberdelincuentes cuentan con más herramientas y medios para atacar a sus víctimas, pero también hay más opciones y facilidades para reforzar nuestra ciberseguridad.
Las pautas que vamos a ver aquí se aplican tanto al ámbito personal como al profesional. Ahora, que incluso teletrabajamos y manejamos información sensible desde el hogar, no basta solo con saber cómo proteger nuestros dispositivos móviles o nuestro PC, también necesitamos saber las mejores pautas para trabajar desde casa de forma segura.
Todo eso se va a abordar aquí con una serie de recomendaciones esenciales para evitar ser víctima de robos de datos o ataques peores. Toma nota, porque esto es fundamental en los tiempos que vivimos.
Jamás uses la misma contraseña para todo, ya que en el momento que alguien te la robe, te robará el acceso a todas partes. Debes usar una contraseña única en cada lugar y, además, asegurarte de que sea segura, es decir, de que combina lo siguiente: letras, números, mayúsculas, minúsculas y símbolos. Siempre y cuando sea posible, por supuesto.
¿Y cómo memorizar luego todas las contraseñas? Con un buen gestor de contraseñas. Estos sistemas están diseñados para encriptar la información y evitar que nadie más que tú pueda usar las contraseñas que almacenan, dándotelas para cada plataforma a la que tengas que acceder. Es algo muy seguro, muy rápido y sorprendentemente cómodo.
Muchos programas necesitan actualizaciones para evitar fallos de seguridad que los terceros aprovechan para colarse y empezar a actuar. Estas correcciones de vulnerabilidades llegan a través de parches o actualizaciones, así que debes asegurarte siempre de tener todas tus apps, herramientas y sistemas operativos al día.
Es un proceso muy sencillo, ya que la mayoría de sistemas ya se actualizan automáticamente, pero que debes seguir con cierto detenimiento para evitar brechas de seguridad que luego te pasen factura. Si una app te pide actualizar, no lo dejes para mañana.
Cada segundo que pasas sin tener un antivirus o un buen cortafuegos, es un segundo más que estás corriendo un riesgo innecesario. Estas herramientas protegen cualquiera de tus dispositivo en tiempo real, analizando cualquier movimiento extraño o fichero que haya en ellos para evitar peligros mayores.
Lo bueno es que, si usas Windows, este ya cuenta con Windows Defender, que es muy seguro y se actualiza constantemente. Además, cuenta con la opción de firewall activada por defecto para que no tengas que complicarte. ¿Y en tu móvil? No es el caso, así que busca una buena herramienta de seguridad ya.
El sentido común es una de las mejores armas contra los ciberataques, y es algo que debes tener muy presente mientras navegas. Las webs falsas están a la orden del día y el phishing es uno de los principales métodos que usan los ciberdelincuentes para cazar a sus presas en internet.
Nunca entres en enlaces extraños con URL raras, no abras archivos adjuntos de correos sospechosos y nunca des datos personales a través del mail. Además, si vas a descargar algún programa, hazlo únicamente a través de la fuente oficial y no de terceros, te ahorrarás sorpresas desagradables.
A veces, una avería o un ataque repentino pueden hacerte perderlo todo. Hay cibercriminales que secuestran datos de equipos para después pedir rescates por ellos, y eso es algo que se podría sortear fácilmente si tuvieras copias de seguridad.
Para ello, solo tienes que usar plataformas como Google Drive, OneDrive o incluso utilizar discos duros externos en los que guardarlo todo. De hecho, existe un método conocido como el 3-2-1, que consiste en hacer tres copias: dos en diferentes soportes y una fuera de casa, en la nube por ejemplo.
Si sigues estas recomendaciones, te aseguramos que podrás usar tu ordenador, tu móvil y cualquier otro dispositivo con mucha más tranquilidad. Nunca estamos totalmente libres de riesgos, pero siguiendo las pautas adecuadas, sí que podemos estar mucho más seguros cuando nos movemos por internet, aunque haya cada vez más amenazas esperando. Y recuerda que, ante todo, debe primar el sentido común. No instales programas extraños de fuentes no oficiales, no abras correos de remitentes desconocidos y sospechosos, ni siquiera si son SMS. Actúa con cabeza y piénsate siempre las cosas dos veces antes de hacer algo. Es tu información la que está en juego.
El Bembibre H.C sigue en estado de gracia tras derrotar al Cerdanyola por el resultado…
El Atlético Bembibre regresó de Mansilla con una derrota, en un partido que nunca debió…
Los técnicos del Atlético Bembibre, Roberto Carlos Pinto Merino, Maximino Menéndez Velasco, y Antonio Prieto…
La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha inaugurado su Centro de Simulación en…
Hace no tanto tiempo, hablar de criptomonedas sonaba a ciencia ficción. Hoy forman parte de…
Noceda del Bierzo volverá a celebrar sus jornadas gastronómicas dedicadas a los pinchos de matanza.…