Categorías: Más noticias

Tinder, Badoo, Bumble… Las aplicaciones para encontrar pareja están en declive

No todo es de color de rosa en las aplicaciones de citas en España. A pesar de que siguen contando con una buena cantidad de usuarios en el país –las cifras recientes sugieren que se trataría de 4 millones de usuarios en 2025–, lo cierto es que estas aplicaciones están perdiendo usuarios en los últimos años, sobre todo si se comparan las cifras con las del periodo entre 2020 y 2021: una auténtica edad de oro de las apps para ‘ligar’.

Ahora bien, cabe matizar un poco estas cifras. El contexto importa, y lo cierto es que las aplicaciones de citas experimentaron un auténtico ‘boom’ en el año 2020 porque la ciudadanía tenía que permanecer en casa durante meses por mandato legal. Los peores meses de la pandemia dispararon el uso de estas aplicaciones, así que sus cifras de usuarios se mantuvieron artificialmente altas hasta bien entrado el año siguiente.

No obstante, un estudio publicado por ExpressVPN apunta a que las descargas de estas aplicaciones han descendido en un 20% en los últimos años, tomando como referencia la información disponible en Sensor Tower. No se trata de un descenso masivo, pero merece mucho la pena tenerlo en cuenta si consideramos que estas cifras se pueden acentuar durante los próximos años.

El cambio de tendencia de la Gen Z

El motivo cabe buscarlo en un desinterés cada vez mayor por las apps de citas entre la Gen Z. Los usuarios nacidos entre 1997 y 2012 no utilizan tanto estas aplicaciones como las generaciones que los anteceden. Todas sus métricas son inferiores, desde el tiempo promedio que emplean en estas apps hasta la cantidad de usuarios totales que las usan. Esto ha llevado a preguntarse por qué una generación nativa digital se aleja de estas apps, y no de otras.

Son múltiples los estudios que demuestran que las aplicaciones sociales favoritas de la Gen Z son TikTok –con mucha diferencia– y, en segundo lugar, Instagram. Estas dos aplicaciones se asemejan hasta cierto punto en el impacto del algoritmo en la experiencia de los usuarios, cuyos contenidos terminan siendo visibles primordialmente para los usuarios que, según las estadísticas de la plataforma, son los más propensos a darles ‘like’.

Esto genera una sensación de recompensa que los invita a continuar utilizando estas apps y que contrasta con la cruda realidad de las aplicaciones de citas, donde el algoritmo está más bien ausente y donde los usuarios se enfrentan al rechazo de cientos, si no miles de perfiles en la plataforma. Ante las dificultades para encontrar matches que encajen con sus expectativas, o para encontrar matches a secas, los jóvenes usuarios prefieren evitar estas apps.

Los usuarios entre 34 y 46 años dedican más tiempo a las citas online

En cuanto a los Millennials, no parecen tener tanta aprensión a la hora de utilizar estas aplicaciones de citas digitales. En el análisis de los datos proporcionados por ExpressVPN, se observa que esta generación de usuarios dedica más tiempo mensual a utilizar las apps de citas. Estas métricas destacan especialmente entre los hombres, que dedican más del doble de tiempo que las mujeres a buscar pareja en estas apps.

Los hombres también son la mayoría clara en las aplicaciones de citas. Aproximadamente dos tercios de los usuarios de estas apps son hombres, mientras que solo una tercera parte son mujeres. Esto hace que las mujeres dispongan del doble de candidatos entre los que elegir, lo que quizá podría explicar por qué son más selectivas que los hombres en estas apps.

Son varios los estudios que apuntan a que las mujeres son más exigentes tanto en la búsqueda de pareja como en la búsqueda de relaciones ocasionales. En este último caso apuestan por el atractivo físico de los hombres, mientras que a la hora de buscar una pareja estable también consideran su carrera y sus posibilidades económicas. Sea como sea, también parece que encuentran lo que buscan más deprisa en estas apps.

Redacción BD

Entradas recientes

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

8 horas hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

1 día hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

1 día hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

1 día hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

2 días hace

Sanidad alcanza un 33,3% de cobertura antigripal en mayores de 60 tras el primer mes de campaña

Sanidad hace balance. La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y…

2 días hace