Categorías: Más noticias

Conde Gatón: Pavana para un bufón triste

Conde Gatón estrena Pavana para un bufón triste, un montaje basado en la pieza “Escorial”, del dramaturgo belga Michel de Ghelderode. Javier Vecino y José Manuel Valcárcel protagonizan esta obra en la que dos personajes de la corte de Felipe II juegan al engaño mutuo en un escenario en el que el poder marca el ritmo del juego.

Final del reinado de Felipe II, asociado a momentos confusos, tristes, lúgubres, melancólicos. Dos personajes, personalidades del entorno de la corte, juegan al engaño mutuo, por un amor imposible para uno e intranscendente para el otro, en un escenario en el que el poder marca el ritmo del juego. El Rey y el Bufón, o el Bufón y el Rey, establecen un ritual en el que sus papeles son intercambiados.

Escorial (Pavana para un Bufón triste) está considerada como la primera pieza con resonancias propiamente dramáticas y literarias que muestra claras referencias a algunos cuadros de El Greco, Velázquez y Antonio Moro. El mismo Ghelderode asegura: “Esta pieza es un cuadro que se transforma en teatro”.

La obra gira en torno al enfrentamiento de dos personajes: un rey degenerado y neurótico (Felipe II) y su bufón Folial. Al igual que un carnaval, la inversión de papeles permite a las clases más desfavorecidas vivir la ilusión de una revancha social. Finalizada la fiesta, el poder retorna a su origen demostrando así lo ilusorio de las pretensiones de revolución. En un juego de espejos evidenciado por el intercambio de papeles, Ghelderode apuesta cínicamente por la crueldad pasando del final de la farsa siniestra a la más descarada de las tragedias.

El mundo cerrado de Ghelderode, una especie de microcosmos en el que refleja su visión del universo en conjunto, es a la vez imagen y comentario del exterior. El mundo de Ghelderode es el Flandes Medieval y su visión brutalmente grotesca; sus dramas son sádicas caricaturas empapadas en un humor escatológico y rufianesco inspirado en la pintura de sus paisanos Jerónimo Bosch y Pieter Breughel.

Los principales papeles son interpretados por Javier Vecino (Rey), José Manuel Valcárcel (Bufón) y Diego Madero González (Monje), participando también Álvaro Fernández Caboalles, Noelia Vega Sarceda, Javier Louzao y Jacobo Vecino García. La múúsica original del montaje es de Javier Vecino y el equipo de dirección lo integran Javier Vecino, José Manuel Valcárcel y Ovidio Lucio Blanco.

Mario

Entradas recientes

EN VÍDEO / Diez años de sevillanas y alegría: el Grupo Rociero de Bembibre celebró su aniversario con una gala por todo lo alto

El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…

2 días hace

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

2 días hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

2 días hace

Bembibre Hockey Club desata su pegada en Mieres con goleada (1-15) a domicilio

El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…

3 días hace

El Rosal cumple 18 años con un sorteo dirigido a los nacidos en 2007

El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…

4 días hace

CSIF denuncia que la Junta desmantela el operativo contraincendios en el peor año de la historia

Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…

4 días hace