“Lucero milagroso, águila hermosa”: Espronceda fue para Enrique Gil más que un amigo, valedor y correligionario político; lo fue todo. Le abrió las puertas del Parnasillo y del Liceo de Madrid, le introdujo en los círculos selectos y progresistas de la Corte y del poder; bendijo sus pasos literarios.

La cercanía personal y política entre Gil y Espronceda fue grande, y la sombra que Espronceda proyecta en su entorno, inmensa, capaz de anublar a poetas de la talla de Gil. Pero, al igual que no compartió con Espronceda fervores anticlericales, Gil tampoco es esproncediano en sus poemas, y explicita las distancias estéticas en su crítica a la poesía de su íntimo amigo, “posiblemente uno de los manifiestos más atinados del Romanticismo español”, a juicio de Mestre y Muñoz.

Entre Espronceda y Gil hay multitud de paralelismos aparentes, da la impresión de que Gil sigue los pasos del líder: los dos escriben un poema titulado A ***, los dos honran la memoria del general Torrijos, cantan al Dos de Mayo, al cautivo o a la cautiva, a la degradación de Europa, a una mariposa; pero más allá de estas coincidencias –se diría que en el Parnasillo todos escriben sobre las mismas mariposas y violetas; los tópicos aparecen en multitud de autores–, entre Espronceda intempestivo, exaltado y rotundo, y Gil, hondo y reposado, las diferencias son claras. “La acusada influencia de Espronceda –certifica Gullón– no basta a desviarle de su ruta”.

Enrique Gil sintió la muerte repentina de Espronceda de modo traumático. Tras velar toda la noche en compañía de otros amigos, al día siguiente escribió y leyó entre sollozos este poema en el cementerio. Fue publicado el mismo día, el 25 de mayo de 1842, en El Corresponsal con el título Elegía a la muerte de Espronceda, y en El Eco de Comercio con el título A Espronceda, que conservan todas las ediciones publicadas desde entonces. El poema se cierra con esta perla memorable:

¡Adiós, adiós!, la angélica morada
de par en par sus puertas rutilantes
te ofrece, sombra amada.
Ve a gozar extasiada
la gloria inmaculada
de Calderón, de Lope y de Cervantes.

Valentín Carrera

 

Ilustración: Retrato clásico de Espronceda y portada de Poesías, edición preparada por Gil.

Enlaces wiki románticos:
Descargar el poema completo en pdf
Comprar libro Poesía en ebook
Ver poema recitado por Valentín Carrera en Youtube
Visitar Biblioteca Gil y Carrasco
A la venta en las principales librerías. Distribuye: Latorre Literaria

P>{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

La Gasbi estrena su Centro de Simulación en el Servicio de Urgencias para formar a los sanitarios en situaciones de emergencia

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha inaugurado su Centro de Simulación en…

7 horas hace

Cómo ayuda Cardano a fortalecer tu confianza digital

Hace no tanto tiempo, hablar de criptomonedas sonaba a ciencia ficción. Hoy forman parte de…

7 horas hace

Noceda del Bierzo celebra la III Jornadas de Pinchos de Matanza con sorteo de 300 euros

Noceda del Bierzo volverá a celebrar sus jornadas gastronómicas dedicadas a los pinchos de matanza.…

17 horas hace

El Bembibre HC busca su sexta victoria consecutiva ganando por primera vez al Cerdanyola

El Bembibre H.C. afronta este sábado 15 de noviembre la séptima jornada de la OK…

17 horas hace

Óscar Quijano grabará su nuevo videoclip navideño en el colegio Virgen de la Peña de Bembibre

La iniciativa, promovida por el propio centro y apoyada por numerosos patrocinadores locales, convertirá por…

2 días hace

Bembibre transformará el excedente de su Comunidad Energética Local en hidrógeno renovable para usos en agricultura y movilidad personal

El Ayuntamiento de Bembibre es uno de los socios del proyecto SHAREDH2-Sudoe, una iniciativa europea…

2 días hace