Categorías: Cultura y Espectaculos

Pieza del mes: Edicto de Augusto

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, la Concejalía de Cultura y Juventud ha programado para este lunes, 18 de mayo, a las 20:00 h., en el Salón de Actos de la “Casa de las Culturas” de Bembibre, la presentación de la pieza del mes de mayo “El Edicto de Augusto. Precisiones en torno a su hallazgo”.

En esta ocasión se pretende dar a conocer al público un documento jurídico primordial para el conocimiento de la romanización del noroeste peninsular, cuyo trasfondo histórico son las Guerras Cántabras (29 a. C.-19 a. C). Se trata de una placa de bronce de forma rectangular, que posee unas dimensiones de 24,4 x 15,3 x 0,2 cm y lleva en la parte superior una anilla que se orla con varios círculos concéntricos. El campo epigráfico se distribuye en 4 párrafos de 27 líneas y muestra un edicto del año 15 a. C., otorgado por el emperador Augusto (27 a. C.-14 d. C.) en Narbona, a los “Paemeiobrigenses” de la “gens susarrorum” que ocupaban el Bierzo Alto, por haber permanecido al lado de los romanos durante la conquista de la zona. Actitud que les valió la concesión de privilegios jurídicos, fiscales y territoriales por parte del gobernador de la provincia Transduriana, L. Sestius Quirinalis.

Esta reliquia del pasado fue localizada por Jesús Souto Fernández en el entorno de Bembibre (en la década de los noventa del pasado siglo) y dada a conocer en diciembre de 1999 por el profesor e investigador, José Antonio Balboa de Paz. En la actualidad todavía existen discrepancias sobre el contexto arqueológico del hallazgo y aunque Souto indicó en un primer momento que se ubicaba entre “Bembibre y Viñales”, dejando abierta la posibilidad de su descubrimiento en “El Chanillo”, un poblado romano situado en las inmediaciones de San Román de Bembibre; posteriormente lo fijaría en “La Corona de los Castros”, un yacimiento con una atribución cultural prerromana (Hierro II), romana (Altoimperial y Tardorromana) y medieval (Altomedieval), perteneciente a la demarcación territorial de San Pedro Castañero (Castropodame). Nosotros por nuestra parte, nos inclinamos por situar el lugar del hallazgo en los asentamientos romanos de cronología altoimperial de “El Parral” o “El Fresno”, emplazados en San Román de Bembibre.

Por su trascendencia histórica y epigráfica el Edicto de Augusto forma parte de los fondos del Museo de León desde el 2 de diciembre de 1999. El Museo Alto Bierzo de Bembibre posee una réplica del original desde el 13 de octubre de 2001, realizada en Astorga por el orfebre maragato José Manuel Santos Martínez y  cedida en calidad de depósito temporal por la Junta de Castilla y León.

 

{module ANUNCIOS GOOGLE PIE}

 

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

5 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

8 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

8 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace