Categorías: Cultura y Espectaculos

Camila Bossa en Tardes de cine

Este miércoles día 6 de abril contaremos con la presencia escénica, naturalmente, de la actriz colombiano-gallega Camila Bossa.
 
Bossa debutó como actriz en el teatro universitario de Santiago de Compostela, dándose a conocer sobre todo en la serie de Televisión Mareas vivas. Cabe recordar que esta serie de ficción, en la que Bossa interpreta el papel de Belinda, fue codirigida por el intrépido Antón Reixa, que aparte de músico (fundador de Os Resentidos y colaborador de Siniestro Total) es escritor y cineasta (véase la adaptación de El lápiz del carpintero, con un Luis Tosar como coprotagonista. Actor al que por cierto también lanzó a la fama este serie ambientada en la Galicia marinera de finales de los 90.   
 
Aunque nacida en Bogotá, Camila Bossa es una actriz gallega, cuya última película 18 comidas, dirigida por Jorge Coira, está teniendo gran éxito. Además de este largometraje, en el que también actúa Luis Tosar, entre otros, Bossa ha trabajado en El año de la garrapata (película por la que recibió un premio a la mejor interpretación, que también dirige Coira), cortometrajes como la Ginecóloga (por el que obtuvo también premios a la mejor interpretación en varios festivales, entre ellos en Nueva York), obras de teatro y series de Televisión (Platos combinados,  Hospital central o la ya mencionada Mareas vivas).
 
Este martes día 5,  y como previa en la Casa de las culturas de Bembibre, los asistentes podrán ver la telemovie o telefilm A mariñeira (La marinera), dirigida por Antón Dobao, y protagonizada por la propia Camila Bossa, quien se encargará de cerrar esta edición dedicada al séptimo arte en la capital del Boeza. Bossa recibió por esta peli el premio a la mejor actriz en el Festival de cine de Braga (Portugal).
 
A mariñeira –basada en un cuento- es una historia ambientada en una aldea gallega entre 1936 y 1948, que retrata la vida de unas mujeres supervivientes de la Guerra Incivil, pues sus maridos tuvieron que huir: el monte o la muerte. Como el libro de Santiago Macías.

Una película, A mariñeira, que nos devuelve a nuestros guerrilleros antifranquistas, con Girón a la cabeza, y Ferradillo –la pequeña Rusia- como refugio legendario de lucha armada contra el gobierno represor y asesino de la época.
 
No os perdáis esta cita con Camila Bossa. Os esperamos.

Manuel Cuenya

jachaves

Entradas recientes

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

3 horas hace

Sanidad alcanza un 33,3% de cobertura antigripal en mayores de 60 tras el primer mes de campaña

Sanidad hace balance. La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y…

23 horas hace

Abre sus puertas la exposición colectiva de pintura y escultura en Bembibre

La Casa de las Culturas de Bembibre acoge la denominada exposición colectiva de pintura y…

1 día hace

Regreso triunfal: España femenina avanza a la final tras aplastar a Suecia

La Selección Femenina de España volvió con fuerza luego del parón internacional, imponiéndose con autoridad…

2 días hace

Octubre cierra con un incremento en la oficina del paro de Bembibre

La oficina de Empleo de Bembibre ha registrado un incremento en el paro durante el…

2 días hace

Llega al Benevivere “Noches encendidas”, un tributo a Michael Jackson y Queen

El próximo sábado, día 8 de noviembre, llega al teatro Benevivere el espectáculo "Noches encendidas",…

2 días hace