Categorías: Cultura y Espectaculos

El Museo Alto Bierzo presenta una “Máquina de majar” como pieza del mes

El jueves 29 de noviembre, a las 19,00 horas, en el Museo “Alto Bierzo” de Bembibre, tendrá lugar la presentación de la pieza del mes de noviembre Máquina de majar.

En esta ocasión se pretende dar a conocer al público una pieza relacionada con una de las labores más tradicionales del campo como es la recolección del cereal y el proceso de mecanización de la trilla. Se trata de una máquina de majar, de madera e hierro (ejes, rodillo, palancas, motor, ventilador, radiador, etc.), que apoya sobre cuatro ruedas para facilitar la movilidad. Y que posee unas medidas aproximadas de 300 cm de largo, 120 cm de ancho y 162 cm de alto.

En uno de los laterales lleva la mesa de alimentación por la que se introduce el manojo de cereal estirado y desde la que pasa a un cilindro desgranador. Una vez separado el grano de la espiga cae a una tolva situada en la parte inferior, mientras que la paja es expulsada entera por el otro lateral.

La máquina procede de la sociedad Ajuria S. A., de Vitoria, dedicada a la fabricación y venta de maquinaría agrícola; e incorpora un motor diesel de la firma británica: “R. A. Lister Construccion, Dursley England, nº 79533, S. P. E. C. 83J, H. P. 6, R. P. M. 550. Made en England”.

Fue adquirida en 1947 por el consorcio instituido en Albares de la Ribera por Francisco Silván Alonso, Silverio Merayo Alonso y Constantino Álvarez Feliz, que veían en la mecanización de las actividades del campo el futuro de un sector abierto a los nuevos medios de producción.

Sin embargo, la llegada de la majadora a la población causó cierto escepticismo entre sus moradores, reacios a concertar su uso. La nimia aceptación de este proyecto de innovación tecnológica ocasionó la disolución de la compañía.

En aquel momento, Eugenio Silván Moreno, padre de Francisco, decide quedarse con la máquina y ofrecer sus servicios a otras localidades del entorno, como Boeza, Espina de Tremor y Quintana de Fuseros, que la contrataron en diferentes ocasiones por un periodo de seis, dos y un año, respectivamente.

El traslado de la majadora se realizaba en carros y suponía un día de duro trabajo. Mientras que el gasoil para su funcionamiento era suministrado por otro de los hermanos de Francisco, Eugenio Silván Alonso, que se dedicaba al transporte del carbón de las explotaciones de antracita del Boeza. La máquina dejó de desgranar en 1957, permaneciendo desde entonces en Albares de la Ribera.

Sesenta años después, la majadora es cedida al Museo “Alto Bierzo” de Bembibre el 30 de julio de 2017 por los herederos de Juan Antonio Silván Alonso: César, Mª de los Ángeles, Nélida y Teresa.

 

 

Mario

Entradas recientes

EN VÍDEO / Diez años de sevillanas y alegría: el Grupo Rociero de Bembibre celebró su aniversario con una gala por todo lo alto

El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…

10 horas hace

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

1 día hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

1 día hace

Bembibre Hockey Club desata su pegada en Mieres con goleada (1-15) a domicilio

El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…

2 días hace

El Rosal cumple 18 años con un sorteo dirigido a los nacidos en 2007

El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…

2 días hace

CSIF denuncia que la Junta desmantela el operativo contraincendios en el peor año de la historia

Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…

2 días hace