Categorías: Bierzo Alto

Torre del Bierzo y San Andrés de las Puentes homenajean al ciclista Victorino Otero, en el centenario de su participación en el Tour de Francia

La localidad de San Andrés de las Puentes (Torre del Bierzo) rendirá homenaje a Victorino Otero, nacido en la localidad en el año 1896, con motivo de su gesta en el Tour de Francia de 1924 por lo que se cumplen 100 años.

Los actos organizados en colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta Vecinal serán el próximo sábado 17 de agosto.

Comenzarán a las 19 horas con el descubrimiento de una placa en su honor y la denominación de una plaza que llevará el nombre de Victorino Otero. A continuación los familiares, tres de sus nietos, serán los encargados del pregón para dar comienzo a las fiestas patronales de San Andrés de las Puentes.

Victorino Otero

Victorino Otero, el soldado que era su apodo ciclista, nació en San Andrés de las Puentes en el año 1896.

De aquí se fue muy joven, a los 9 años, después del incendio de su casa. Sus padres, Ángel y Ángela, pusieron rumbo a Marsella para buscar un porvenir mejor para sus hijos.

Con el dinero de sus trabajos compró su primera bicicleta.

En 1914, con 18 años, participó en sus primeras carrera quedando campeón de ciclocross del Velo Cruz Marsellés y Segundo en al Marsella-Pertui sobre 100Km.

En 1918 regresa a España para cumplir con el servicio militar. En el  sorteo  le toca como destino Santander.

Llegan los primeros triunfos en Montaña como fue la carrera Santander –Alto de Marín.

En estos años se forma un nombre dentro del ciclismo cántabro que lo admira por su forma de correr y su sacrificio.

Participó en muchas carreras de prestigio cosechando grandes resultados, como el cuarto puesto en la Vuelta a Cataluña, primero en el GP de San Sebastián o décimo en la Madrid Santander.

En 1923 participa por primera vez en el Tour de Francia donde se ve obligado a retirarse por la rotura de la bicicleta. También este año se traslada a Torrelavega donde monta su primer taller de bicicletas.

En 1924 participa por segunda vez en la carrera Francesa. Aunque fue una carrera rocambolesca consiguió acabar Junto a Janer. Considerándolos hasta hace poco como los primeros españoles en acabar la Tour de Francia. Un único ciclista español había acabado el Tour anteriormente, José Javier Javierre.

Siguió su trayectoria profesional hasta el año 1928, cuando decide colgar la bicicleta.

Una década llena de éxitos profesionales que le dieron un reconocimiento y admiración de todos los amantes del ciclismo.

Vivió su pasión toda su vida. Sirva como ejemplo: Con 84 años hacia 700km al mes.

En el año 1982 fallece en Torrelavega después de una gran trayectoria como ciclista.

Redacción BD

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

1 hora hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

4 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

4 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace