Asprona Bierzo dona un cuadro a la Fundación Cultura Minera como homenaje al carbón

Asprona Bierzo hizo entrega a la Fundación Cultura Minera de un cuadro homenaje a la minería de carbón que ha sido realizado por personas con discapacidad intelectual. “Torre del Bierzo. Pueblo minero, como nos sentimos nosotros, porque somos hijos y nietos de mineros, porque gracias al carbón estamos hoy aquí, porque el carbón es nuestra historia y debemos de tenerla presente para poder buscar un futuro”, destacó Elena Maso, técnico de proyectos Next Generation en Asprona Bierzo.

El cuadro tiene influencia del cómic y del informalismo, con la utilización de diferentes materiales como carbón, hojas secas, rejillas, cables, plumas, arroz, chinchetas y ceras de pintar. Pintado sobre chapa de madera, tiene la forma de una galería minera y su marco recuerda a un cuadro de entibación.

La minería y sus símbolos

Los usuarios de Asprona Bierzo fueron los encargados de presentar y explicar el cuadro. En la parte derecha de la obra se ve un grupo de mineros, cuenta Ana, “de diferentes razas, pero que al salir de la mina todos eran iguales, negros como el carbón”. A su lado el perfil de una central térmica, explica Iván, “que ayudó a que esta tierra avanzara” y encima un candil y un canario. “Recuerdan los principios en la mina que fueron muy duros para los mineros”, añade Beatriz.

A la izquierda destacan unas hojas de un árbol tropical que, según cuenta Marcos, simbolizan la llegada de los trabajadores de Cabo Verde y la mezcla de culturas que supuso. Sobre ellas, detalla ahora Juan, el casco con su lámpara para mostrar “la esperanza para esta tierra rica que aún tiene mucho que mostrar”. En el centro destaca un pozo vertical y una vagoneta como representación de “nuestras raíces, el carbón”, dice Héctor, con una montaña nevada en el fondo. “Simboliza nuestra tierra y nuestros paisajes”, destaca David.

También hay un pequeño detalle, unos ratones comiendo un bocadillo. Es un guiño a una de las anécdotas que les contó el guía José Luis Fernández cuando visitaron el museo. “Recoge todo lo que me inspira la minería y la llegada de los caboverdianos para trabajar”, explica su autor, Javier Santos, hijo de uno de esos inmigrantes. “Mi padre trabajó muy duro en esas minas, sacrificando la vida por el bien de nuestro pueblo junto con el resto de los mineros”, añadió.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

10 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace