Categorías: Bierzo Alto

El osezno recuperado en Colinas del Campo evoluciona favorablemente y sigue la recuperación en las instalaciones de osos pardos de Villaescusa (Cantabria)

El osezno recuperado en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano (Igüeña) ha sido trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Villaescusa tras una buena evolución que ha ido experimentando desde que fue localizado hace poco más de un mes en estado crítico. 

Este osezno permanecía recuperándose en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid desde el 21 de mayo, tras haber sido encontrado por un vecino en la localidad de Colinas del Campo. En los primeros días de su llegada al CRAS se encontraba en estado crítico con pronóstico reservado, presentando estupor y reflejos disminuidos. Conforme pasaron los días, mostraba desde períodos de alerta ocasionales hasta encontrarse completamente atento con respuesta a estímulos ambientales que le rodeaban. Tras las primeras semanas de tratamiento comenzó a poder incorporarse sobre las extremidades posteriores, llegando a poder mantener el equilibrio en estación por cortos periodos de tiempo, hasta que finalmente ha conseguido caminar, correr y trepar, pasando de los 3,800 kg a los 8,950 kg.

En el centro de Villaescusa comenzará la segunda fase de la recuperación del ejemplar, con el objetivo de que pueda ser liberado con garantías en el medio natural, evitando el contacto con humanos en un ambiente controlado, realizando un seguimiento exhaustivo y que continúe su desarrollo de manera normal, en condiciones de mínima intervención humana.

Se estima que la permanencia en el centro en Villaescusa, dependiente del Gobierno de Cantabria, estará entre el mes y los dos meses, y cuando el osezno alcance un peso mínimo y una edad de entre 7 y 8 meses, y siempre y cuando la evolución sea favorable y el ejemplar apto para su reintroducción al medio natural, se le trasladará a las instalaciones para la aclimatación de osos pardos que tiene la Junta de Castilla y León en la finca de Valsemana, en la provincia de León, en condiciones de semilibertad, siguiendo las experiencias de las oseznas Saba y Éndriga, que fueron reintroducidas con éxito tras su paso por estas instalaciones.

Redacción BD

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

9 horas hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

20 horas hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

2 días hace