Categorías: Bierzo Alto

Castropodame se implica en el Proyecto Mineral para promocionar una ruta por su pasado minero

En la mañana del domingo, el alcalde de Castropodame, Román Díaz Rodríguez, junto a una delegación de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Castropodame, además de alcaldes pedáneos del municipio, el geólogo Rogelio Menéndez Tercero y el presidente de la Asociación de Mineralogía Aragonito Azul, Juan Manuel Rincón, se desplazaron a Madrid para participar en un acto de Proyecto Mineral 2.0 C3M, de la Universidad Carlos Tercero de Madrid, y su departamento de Ciencia Cercana Cooperativa a Través de la Mineralogía, perteneciente a la convocatoria de ayudas para el programa de Cultura Cientifica y de la Innovación 2012, de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) dependiente del Ministerio de Economia y Competitividad.

La sala del Claustro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, de la Universidad Politécnica de Madrid, se quedó pequeña para albergar a todas las personas que acudieron al acto que se celebró a las 12:00 horas, y en el que  Román Diez hizo una puesta en valor, a través de su exposición, de los aspectos geográficos, sociales y culturales de cada uno de los siete pueblos que componen el municipio, resaltando aquellos aspectos relacionados con la industria minera, anunciando a los presentes de la intención que tiene el ayuntamiento de poner en marcha un proyecto para dar a conocer a todo el mundo el potencial turístico que tiene Castropodame en torno a las explotaciones mineras que existieron en los pueblos del municipio, como son las minas de oro de Castropodame o una de las primeras minas de carbón que hubo en la provincia y que se ubicaba en Viloria. Todo ello sin olvidar la mina de hierro de Calamocos, que fue la más grande de España.

Dicho proyecto consistiría en la realización y acondicionamiento de unas rutas de senderismo por los principales lugares que tuvieron relación con la industria minera del municipio. Por su parte Rogelio Meléndez habló del patrimonio histórico-minero de Castropodame y Juan Rincón sobre los principales yacimientos y minerales que se encuentran en el municipio y su entorno.

Con este acto, que contó con la presencia de Cosme Pérez Puig, ingeniero técnico de minas, quien en representación del director de la Escuela de Minas presentó y clausuró el acto, de Ángel Fidalgo, director del proyecto C3M y de Juan Carlos Guisado Di Monti, director del Museo Histórico y Minero Felipe de Borbón, la Escuela de Minas de Madrid realizaba un reconocimiento a la labor del municipio de Castropodame en la minería.

La comitiva municipal puso punto final a su periplo madrileño con la visita al Museo Histórico y Minero, guiada por el director del mismo y la visita a la mina que se encuentra en las inmediaciones de la Escuela de Minas.

Nicanor García Ordiz

Nujirio

Entradas recientes

El Bembibre pierde la imbatibilidad ante el Guijuelo, que fue mejor, con un gol en fuera de juego

El Atlético Bembibre recibía a uno de los grandes favoritos para el ascenso directo, el…

18 horas hace

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

2 días hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

3 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

3 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

3 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

3 días hace