Categorías: Bierzo Alto

Los pendones salieron en Santa Marina para rendir homenaje a los mineros

Santa Marina de Torre rindió este sábado homenaje a la minería del carbón con un desfile de pendones que congregó a una veintena de participantes de la comarca. Por un lado, este acto sirvió para recordar el vínculo minero de la localidad desde 1939 en que abrió el pozo Mariángela. Por otro lado para mantener el espíritu reivindicativo, como en su momento fue escenario de las protestas por los planes de reconversión, en 1994.

Entonces la situación era otra. En primer lugar, el pozo Mariángela, explotación perteneciente a Virgilio Riesco, permanecía abierto. En su interior se encerraron ocho mineros durante un mes para reivindicar a 200 metros bajo tierra para reivindicar el futuro del carbón en noviembre de 1994.

Ahora sólo queda la inscripción con el nombre de este pozo que inevitablemente recuerda que el pueblo de Santa Marina de Torre vivió de la minería del carbón, que durante décadas fue el sustento de las familias del pueblo y que en los años 70 los inmigrantes portugueses llegaron a esta localidad en busca de un futuro para asentarse, en algunos casos, con la intención de quedarse de forma definitiva.

“Pozo que en su día fue símbolo de lucha por unos puestos de trabajo, símbolo de lucha de un pueblo por su supervivencia, símbolo de lucha de una comarca que se sentía minera”. Es un extracto del discurso que pronunció el minero que rindió el homenaje del sábado, que portó y depositó una corona de laurel a la entrada de esta bocamina casi 20 años después de aquel momento reivindicativo. El último minero del pueblo en activo, uno de los protagonistas de la marcha negra que partió en 2010 hacia Madrid, pero que dio la vuelta a medio camino porque hubo una solución que puso fin al conflicto.

En esta ocasión los que acudieron al exterior de la bocamina no fueron a expresar su solidaridad con los encerrados, sino que fueron para reivindicar “con los emblemas de nuestros pueblos, los pendones”. Ahora se vuelve a pedir, a reivindicar y exigir “que se mantengan los puestos de trabajo”, “que se mantengan las explotaciones abiertas”, “que las administraciones no abandonen a su suerte este sector estratégico” y también “que los empresarios cumplan sus compromisos con los obreros”.

jachaves

Entradas recientes

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

16 horas hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

1 día hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 días hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 días hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

2 días hace