Categorías: Bierzo Alto

Torre inaugura el sábado una exposición de fósiles con 50 ejemplares

TORRE DEL BIERZO.- El municipio acogerá desde este sábado una exposición de fósiles con parte de los fondos donados por el experto José Vicente Casado a la Fundación Cultura Minera. Una muestra que permanecerá de forma indefinida en el salón de actos del Ayuntamiento de la localidad del Bierzo Alto hasta la finalización del Monumento Minero, que albergará de forma definitiva las piezas.

Aunque es una pequeña representación de lo que será el futuro museo –solo 50 piezas de los 4.000 ejemplares que forman parte de la donación-, es un buen ejemplo de la incomparable riqueza geológica y paleontológica de toda la provincia de León y también del Bierzo Alto, de donde procede alguno de los fósiles expuestos. “De las 4.000 piezas, se han catalogado por ahora 200 y de ellas se ha hecho la selección de estas 50, es un trabajo que llevará muchos años sin contar los 30 que he empleado en recopilarlos”, apuntó José Vicente Casado.

Entre esta selección de fósiles en carbón y en piedra caliza se encuentran “joyas” como unas huellas de anfibios antecesores a los dinosaurios sobre fango fosilizado de hace 300 millones de años, que fueron encontradas en Santa Lucía. De gran importancia es también otro fósil con las semillas más antiguas conocidas en el mundo y que, resaltó Casado, “cuenta con una gran valor científico”.

Asimismo, destacó la “belleza extraordinaria” de fósiles de helechos como los “atrapados por cenizas volcánicas  encontrados en una de las cortas que hay cerca de Torre del Bierzo” u otros de grandes dimensiones hallados en Villablino. A estos se suman los vestigios de sigilarias, conchas, corales o crinoideos. Los ejemplares expuestos pertenecen principalmente al carbonífero, aunque también se exhibirán algunos del periodo devónico, con una antigüedad de entre hace 380 y 300 millones de años.

El objetivo de la exposición es conservar y dar a conocer la geología de León como origen de los recursos mineros y la historia de la vida en la provincia a través de los fósiles recuperados en diversas explotaciones mineras. A este respecto, Casado, apuntó que hay que aprovechar que todavía hay actividad en las minas para extraer y recuperar estos restos. “En Gran Bretaña tenían centenares de minas de carbón y no los sacaron y ahora nos solicitan a nosotros fósiles de esos periodos. Hay que hacer esfuerzos por extraer y recuperar todo lo que sea posible. Es el momento de hacerlo y darlo a conocer”, subrayó el experto quien añadió que había visitado el Museo de Historia Natural de Londres “y no tienen nada comparable de este periodo”.

La exposición será inaugurada este sábado, 15 de agosto, a las 12.00 horas y contará con la asistencia del ingeniero de minas  y experto en minería romana, Roberto Matías; el presidente de la Fundación Cultura Minera, Manuel Lamelas Viloria; y el alcalde de Torre del Bierzo, Manuel Merayo.

jachaves

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

6 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace