Categorías: Bierzo Alto

Más de 300 participantes claman por el reconocimiento oficial de la ruta del Manzanal en el Camino de Santiago

Más de trescientas personas participan este sábado en una nueva marcha por la recuperación de las rutas jacobeas de La Cepeda y Manzanal que organiza la asociación La Morana de Torre del Bierzo, con la colaboración de los ayuntamientos de Torre y Brañuelas. De esta forma, se mantiene el movimiento reivindicativo que se originó en 2010 para reivindicar el reconocimiento de este trazado del Camino de Invierno por el Bierzo Alto.

La iniciativa se convirtió en un éxito el pasado año con 273 participantes que hicieron grande esta jornada, anunciando la intención de mantener la reivindicación con carácter anual.

La marcha comenzó en la iglesia de Manzanal del Puerto. Al inicio, los participantes pudieron hacer una visita a las conocidas como las Casinas de Majar, que se construyeron en la década de los 60 por los vecinos para guardar maquinaria y aperos que se utilizaban en los trabajos de limpieza de cereal.

A continuación, el recorrido siguió hacia Montealegre con parada para reagrupamiento, y posteriormente hacia los restos de San Juan de Montealegre. Este año, con protagonismo de Jovino Andina, cuyo trabajo ha sirvió como base histórico-documental para la reivindicación de las rutas de La Cepeda y Manzanal.

Desde este punto, el paisaje eminentemente minero hasta llegar a Torre del Bierzo, donde la organización ha preparado un pincho para poner punto y seguido a esta reivindicación que pretende llamar la atención de las administraciones en la búsqueda de algún avance, tal y como aseguró la presidenta de la asociación La Morana, Mayte Cortina.

El trabajo de Jovino Andina

Según el trabajo de Jovino Andina, la ruta del Manzanal comienza en Astorga, pasa por Combarros, Manzanal, Torre, Bembibre, bifurcación en San Román en dirección Congosto y Cacabelos por un lado, y Almázcara y Santo Tomás para llegar a Ponferrada por otro; en ambos casos desemboca en el Camino Francés.

Por su parte, la ruta de La Cepeda enlaza desde Villameca – Brañuelas a Torre, donde conectaría con la ruta del Manzanal. Dos rutas que interconectadas para recuperar el paso por el Bierzo Alto.

Hace una década hubo una serie de movimientos para solicitar el reconocimiento, con más motivo cuando se habían incluido recientemente otras variantes como el Camino de Invierno. Entonces hubo implicación de varios políticos y ayuntamientos como el de Bembibre, que encabezó el movimiento reivindicativo, y que contó incluso con el apoyo de la Diputación de León.

Hoy por hoy no ha habido avances de ningún tipo, pero el espíritu reivindicativo resurgió el pasado año con la intención de recordar a las administraciones que el Bierzo Alto fue lugar de paso de peregrinos.

 

 

Redacción BD

Entradas recientes

EN VÍDEO / Diez años de sevillanas y alegría: el Grupo Rociero de Bembibre celebró su aniversario con una gala por todo lo alto

El Teatro Benevivere se vistió de faralaes este domingo, 19 de octubre, con motivo de…

1 día hace

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

2 días hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

2 días hace

Bembibre Hockey Club desata su pegada en Mieres con goleada (1-15) a domicilio

El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…

3 días hace

El Rosal cumple 18 años con un sorteo dirigido a los nacidos en 2007

El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…

3 días hace

CSIF denuncia que la Junta desmantela el operativo contraincendios en el peor año de la historia

Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…

3 días hace