Categorías: Bierzo Alto

El Belén de Folgoso marca el inicio de la Navidad

Como cada año con el inicio del mes de diciembre abre el Belén Artesano de Folgoso de la Ribera, una de las representaciones navideñas más importantes de la comarca que suma 53 años fiel a su cita. Es el Belén que marca el inicio de la navidad en la comarca, no en vano incluye numerosas referencias a elementos representativos del Bierzo, como la matanza, la elaboración del botillo, la mina o la herrería de Compludo.

Un Belén que este martes abrió sus puertas, hasta el día 2 de febrero, coincidiendo con la celebración de Las Candelas. Mucho más allá de las fechas navideñas para ofrecer al visitante la posibilidad de conocer los distintos episodios del Nacimiento al más puro estilo berciano, y con Folgoso de la Ribera muy presente a lo largo del recorrido.

Y es que más allá del Nacimiento, la visitación o la llegada de los Reyes Magos, el Belén de Folgoso incluye otros muchos elementos populares que reflejan los oficios más artesanales de la comarca: el panadero, la agricultura o la ganadería, sin olvidar el trabajo en la mina con una bocamina en toda regla para introducirnos en las profundidades de un pozo cualquiera.

Pero el pueblo de Folgoso tiene una presencia más que relevante con el Ayuntamiento o la arquitectura tradicional de las viviendas que se representan en el Belén. De hecho, cualquier lugar puede ser una casa del pueblo; o cualquier personaje un vecino de Folgoso. Desde una mujer teniendo la ropa, una casa con la nieve al fondo, un callejo donde se aprecia la persona misteriosa que camina bajo la lluvia con un contraluz que ni buscado a propósito.

Los visitantes no dejan de expresar su asombro por el Belén en su conjunto. Un minucioso trabajo artesanal con más de 300 piezas de las que cada año hay más en movimiento (más de un centenar de piezas ya están mecanizadas).

Son muchos detalles como los puentes de madera para cruzar el río, las figuras en movimiento para dar un mayor realismo, terneros y cerdos mamando de sus respectivas madres o hasta el espejo con los reflejos de los personajes que se encuentran en la peluquería. Es como si hubiera vida en esta representación.

El año pasado la presa de Folgoso se incluyó como novedad, y este año ya forma parte del decorado en la parte final del recorrido.

Este año la novedad consiste en la mecanización de una de las piezas, un camarero que permanecía inmóvil dentro del bar que en esta ocasión se pone manos a la obra limpiando la barra, explicó el presidente de los belenistas, Teodoro Villaverde, quien lamentó que no hubiera un mayor número mayor por una cuestión de tiempo.

Como viene siendo habitual se espera una importante presencia de públicada durante los casi dos meses de representación. La primera multitud en el momento de la inauguración, con numerosas personas de la demarcación y un autobús de Pontevedra que llegó para conocer los detalles del Belén más famoso del Bierzo.

En el acto inaugural, el alcalde de Folgoso de la Ribera, Tomás Vega Moralejo, adelantó que la idea que plantean los belenistas es mantener una fecha de apertura fija siempre el día 6 de diciembre. Una opción que, sin embargo, dificulta la presencia de algún diputado provincial en la jornada inaugural como consecuencia de los actos de la Constitución. Algo que disculpó el alcalde, pero en cualquier caso aseguró que la intención es contactar con “alguna persona de la cultura para cortar la cinta”.

Sobre el museo belenista, una vieja aspiración que llegó a tener hace más de una década compromiso de financiación por parte de la Junta, el alcalde destacó que “no se ha olvidado”, aunque sí que “está complicado”. “En cuanto veamos la ocasión lo metemos para adelante”, aseguró, anteponiendo otras cuestiones municipales como mejora de abastecimiento y asfaltado de tramos de calles que estaban pendientes de ejecutar.

Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel, no ocultó su satisfacción por la evolución del Belén a lo largo de los 53 años de historia, de los que “más de la mitad he estado disfrutando”. Y apoyó cualquier reivindicación para conseguir el tan ansiado museo Belenista: “nosotros tenemos un presupuesto inferior al de muchos ayuntamientos, pero a nivel de solicitar y apoyar al Ayuntamiento ante las administraciones que tienen que poner ese dinero por nosotros no va a quedar”, sentenció.

Hacemos un recorrido en imágenes por el Belén de Folgoso

Pero lo mejor no está en las fotos, sino en el edificio de los Belenistas (anejo a la Iglesia), donde se puede ver la representación hasta el día 2 de febrero. La entrada es gratuita en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas de lunes a domingo hasta el 10 de enero. A partir de esa fecha abrirá sólo los fines de semana.

Redacción BD

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

2 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

5 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

5 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace