Categorías: Sociedad

Un proyecto del IES El Señor de Bembibre, finalista en los Premios de Investigación e Innovación de Castilla y León

El proyecto Fitoacumulación de metales pesados: una solución para la minería en El Bierzo, del IES El Señor de Bembibre, ha sido seleccionado como finalista en la categoría de Bachillerato de los XXX Premios de Investigación de la Junta de Castilla y León

El proyecto, llevado a cabo por los estudiantes Alejandro Da Costa, Jorge Pérez y Miguel Vega, tiene como objetivo principal estudiar una alternativa para la restauración y revegetación de terrenos ocupados en el pasado por la minería, tan abundantes en nuestra comarca. En concreto, han estudiado el potencial de algunas plantas presentes en estos emplazamientos para acumular metales pesados en hojas, y de esta forma retirar estos contaminantes del medio.

Para ello, el desarrollo del proyecto ha contemplado tanto la toma de muestras de suelo como de plantas, así como el posterior análisis en laboratorio con la determinación de la concentración de metales pesados. Los resultados obtenidos apuntan a que las especies vegetales inventariadas resultan idóneas para la restauración de terrenos mineros por su capacidad para acumular concentraciones significativas de metales pesados, además de por su tolerancia a suelos mineros, carácter autóctono y bajo coste de las semillas.

El proyecto, dirigido por los profesores José Ignacio Esquinas Suárez-Bustamante y Sonia Antolínez Lavilla, de los Departamentos de Biología y Geología y Física y Química del IES El Señor de Bembibre, y con la colaboración del AMPA del centro educativo, ha sido seleccionado con la calificación más alta de todos los proyectos presentados en la provincia de León para la categoría de Bachillerato.

Los estudiantes defenderán el proyecto el próximo 14 de mayo en el Auditorio de la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca, donde coincidirán con otros proyectos seleccionados en las distintas provincias de Castilla y León. Expondrán los resultados y conclusiones ante un jurado, formado por profesorado especialista de distintos campos de conocimiento del sector universitario.

La selección de los proyectos candidatos al premio se realiza en base a la originalidad e interés del proyecto, metodología científica empleada, interdisciplinariedad, grado de contribución al desarrollo y adquisición de las competencias y la aplicabilidad en el ámbito educativo, profesional o social.

El objetivo de estos galardones es despertar la vocación investigadora entre los estudiantes preuniversitarios, con el fin de construir el conocimiento y mejorar la cultura científica como un saber integrado, aplicando los métodos para identificar los problemas en los diversos campos de la experiencia

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

2 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

5 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

5 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace