Categorías: Sociedad

La Guardia Civil rescata a tres escaladores con un complejo sistema de rapel

Efectivos del Grupo de Montaña de la Guardia Civil (GREIM) de la Comandancia de la Guardia Civil de León, rescataron en la madrugada de este viernes a dos hombres y una mujer vecinos de La Coruña, que practicaban el deporte de escalda en la montaña leonesa.

Alrededor de la media noche, el Servicio de Emergencias de Castilla y León (112),  comunicó al Centro Operativo de Servicios de la Guardia Civil,  que en la zona conocida como Peñas de Prado de la localidad de Cubillas de Arbás, se encontraban tres personas, enriscadas y desorientadas, las cuales no podían descender por sus propios medios.

Personados en el lugar los guardias civiles, a través de un canal de fuerte pendiente, se localizó en buen estado a los tres escaladores y acto seguido se procedió a sacarlos del lugar, con un complejo sistema de rapel de unos 60 metros de longitud y la complicación de hacerlo de noche, concluyendo el rescate alrededor de las 03:30 horas.

La Guardia Civil recomienda  para ir a la montaña

Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, reseñas, etc…)

Lleva siempre un teléfono móvil y evita agotar la batería con llamadas innecesarias y desactivando la conexión de datos.

Procura no ir solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de tres componentes. En caso de accidente mientras uno acompaña al accidentado el otro va a buscar ayuda.

No empieces la actividad tarde y planifica el horario con un margen de seguridad adecuado al más lento del grupo.

Deja dicho dónde vas y los detalles de tu actividad a alguien cercano

Infórmate de la predicción meteorológica

No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.

Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto, no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.

Siempre que salgamos a la montaña debemos de llevar comida y bebida de sobra, una linterna, ropa de abrigo y el material adecuado a la zona donde nos dirigimos.

En caso de accidente en montaña:

1º- Conservar la calma. Esto nos permitirá tener una visión más amplia del problema y evitará que actuemos precipitadamente.

2º- De existir algún herido lo primero es reconfortar a la víctima y solicitar de inmediato el apoyo del grupo de rescate. Es lo denominado el protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer).

3º- En el caso que nos hallemos perdidos, si nos encontramos en un lugar cómodo y podemos dar una descripción clara de nuestro estado y ubicación, la recomendación es no movernos de donde estemos.

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

8 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

11 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

11 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace