La Semana Santa bembibrense está documentada desde el Siglo XVI. Los oficios litúrgicos se ven arropados con desfiles procesionales donde los protagonistas indiscutibles son los pasos, con una imaginería de calidad como el Jesús Nazareno del paso de la Verónica (una buena composición del s. XVII), el Cristo yacente de la Urna (excelente representación del s. XVII), la Virgen de los Dolores (talla de vestir del s. XVIII), San Juan Evangelista (al que entrañablemente se le llama San Juanín, de 1864), y la Oración del Huerto de los Olivos (que es un grupo escultórico al que los bembibrenses le han dado la titulación oficiosa de “Los Durmientes”, y que realiza en 1885 el artista vallisoletano Nicolás Capellán.
A continuación les ofrecemos un reportaje audiovisual elaborado por Gonzalva para Bembibre Visual en el que se recoge un pequeño resumen de esta arraigada festividad religiosa.
El Atlético Bembibre recibía a uno de los grandes favoritos para el ascenso directo, el…
El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…
El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…
La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…
Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…
El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…