Categorías: Opinion

La gobernanza democrática

La gobernanza democrática está en boca de todos; de todos los gobiernos y de toda la ciudadanía. Ahora bien, como en democracia en lugar de vencer hay que convencer, hace falta hablar claro y hondo. Las medias tintas no sirven. Por eso, porque el valor de la democracia vale la pena hacerlo valer en el mundo, considero saludable que la izquierda abertzale española haya realizado un proceso de reflexión interno. Aplaudo su acción. Sin duda, la democracia adquiere mayor transcendencia en la medida en que nos hace reflexionar sobre el valor de las libertades y el compromiso de crear sociedades participativas e inclusivas, lo que contradice proyectos independentistas, como pudiera ser el caso de la construcción democrática del Estado Vasco en el marco europeo, mientras siga vigente la constitución de 1978, que nos hemos dado todos los españoles ejerciendo los valores de la democracia, y que se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, sin obviar que, asimismo, reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Una democrática gobernanza jamás puede optar por el silencio, y cuando alce su voz tiene que reafirmarse en sus compromisos, que han de estar basados en el estado de derecho y en los derechos humanos fundamentales. Es cierto que lo males de la democracia se han de curar con más democracia, que es tanto como decir con más ética y transparencia, pero sobre todo rechazando de manera contundente toda clase de violencia o de juego sucio que contraríe las leyes del juego democrático. Por consiguiente, creo que es también una buena noticia, que en los Estatutos del nuevo partido político vasco “Sortu”, se muestre la voluntad y el deseo de contribuir a la definitiva y total desaparición de cualquier clase de violencia, en particular de la organización ETA; así como a la superación de las consecuencias de toda violencia y terrorismo, en pro de la paz, justicia y reconciliación de la sociedad vasca. Es verdad que lo importante no son tanto los estatutos como los hechos, como las actitudes de sus dirigentes y simpatizantes. Pero este desmarque de ETA si conviene subrayarlo. Negarlo sería de necios. A mi juicio, la democracia no puede poner grilletes a nadie que hable de paz. Deberían hacerlo más. Desde luego que sí. En cualquier caso, bienvenidas todas las declaraciones de rechazo a la violencia pasada, presente y futura. Porque la democratización no es cuestión de una ciudadanía pasiva, sino de una ciudadanía activamente pacificadora y pacifista.

Víctor Corcoba Herrero / Escritor

jachaves

Entradas recientes

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

2 horas hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

2 horas hace

Luz verde al incremento del recibo del agua en 2026 (4%) en un Pleno bronco que volvió a terminar con una expulsión

El Pleno municipal de Bembibre aprobó este jueves, con el voto en contra de los…

2 horas hace

Bembibre celebra este sábado el magosto con una fiesta amenizada por la orquesta Quinta Versión

Bembibre volverá a disfrutar del magosto con una fiesta en el pabellón Manuel Marqués Patarita…

12 horas hace

Sanidad alcanza un 33,3% de cobertura antigripal en mayores de 60 tras el primer mes de campaña

Sanidad hace balance. La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y…

1 día hace

Abre sus puertas la exposición colectiva de pintura y escultura en Bembibre

La Casa de las Culturas de Bembibre acoge la denominada exposición colectiva de pintura y…

2 días hace