Categorías: Más noticias

Ethereum 2.0 y el futuro de su Blockchain

Ethereum es la segunda criptomoneda más importante de todo el ecosistema cripto y no parece que vaya a perder su puesto. Al contrario, los maximalistas de Ethereum piensan que esta moneda incluso podría alcanzar a Bitcoin y derrocarle el puesto como reina de las criptomonedas.

¿Por qué hay quienes afirman esto? Pues porque la actualización de Ethereum 2.0 puede arreglar gran parte de los problemas que tiene la criptomoneda, como su escalabilidad, consumo de electricidad y de tarjetas gráficas, así como las altas comisiones que dificultan el intercambio de criptomonedas, como puede monitorearse en el Gas Tracker de Etherscan.

Es arriesgado afirmar que el Ether va a derrocar al Bitcoin, pero sería más arriesgado asegurar que Ethereum 2.0 no va a mejorar a la red, masificar su uso e incrementar exponencialmente el precio al que se cotiza el token, que en los últimos meses ha crecido más en valor porcentual que el Bitcoin.

¿Por qué es necesario Ethereum 2.0?

Ethereum 2.0 es una actualización en la Blockchain de esta criptomoneda, que pretende lanzarse entre 2022 y 2024. Su objetivo es sustituir el protocolo de consenso desde la Proof of Work a la Proof of Stake. Pero para explicar las ventajas de ETH 2.0, primero es necesario hacer una descripción general de la criptomoneda.

¿Por qué es tan importante un cambio en el protocolo de consenso? La principal razón es la saturación de la red. Ethereum innovó el ecosistema cripto al introducir los contratos inteligentes, una serie de programas informáticos que permiten establecer acuerdos entre personas y que estos se cumplan si se dan unas condiciones determinadas.

Pero ser el pionero tiene su costo. Ethereum es usado para muchos proyectos que requieren de contratos inteligentes. Es la más usada para las plataformas DeFI (Finanzas descentralizadas) y también en el mundo de los NFTs. Que sea tan usada y que se puedan procesar apenas 30 transacciones por segundo retrasa las operaciones realizadas en esta Blockchain.

Este retraso también las encarece. Las operaciones de Ethereum son más caras que las de otras criptomonedas, incluida Bitcoin. El sistema de Proof of Work también consume mucha electricidad y tarjetas gráficas, especialmente en una cadena de bloques saturada como Ethereum.

El paso a Proof of Stake puede subir el precio del ether. Para evitar gastar más dinero en el futuro, compre aquí en Changelly los ETH o fracciones de ETH que necesites. Una ventaja de Changelly es que el ether se envía directamente a un monedero en la Blockchain, pagando exclusivamente la tarifa de gas de la red.

Ventajas de Ethereum 2.0

El paso de Ethereum a Proof of Stake tiene varias ventajas, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Aumenta la escalabilidad: en Ethereum 2.0 se pasará de 30 transacciones por segundo a 100.000. La principal razón del ascenso meteórico de algunas criptomonedas como Solana, Cardano y Terra ha sido que son mucho más escalables que Ethereum, pero con la versión 2.0 todo esto va a cambiar. Más transacciones por segundo facilitan el comprar criptomonedas.
  • Menor gasto energético: el consenso de Proof of Work consume grandes cantidades de electricidad, pues los mineros deben competir para poder procesar las transacciones. En cambio, el consenso de Proof of Stake convierte a los mineros en validadores: basta con poner en Staking la cantidad exigida (en este caso 32 ethers) para convertirse en validador, sin tener que gastar electricidad excesivamente.
  • No será necesario usar tarjetas gráficas: los gamers agradecerán este cambio. El paso de PoW a PoS hará que no sea necesario usar muchas tarjetas gráficas para obtener poder de minado.
  • Se acelerará la adopción: las altas comisiones de la red Ethereum y su efecto contaminante para el planeta hacen que muchas personas miren con recelo o se lo piensen dos veces antes de interactuar con la red Ethereum. Sin embargo, el paso a PoS eliminará esos aspectos del debate y hará que la Blockchain sea más amigable con el medio ambiente.
  • Fomentará la inclusión financiera: los menos favorecidos tienen muchas dificultades para bancarizarse o conseguir financiamiento en el sistema económico tradicional. Por otro lado, las finanzas descentralizadas ancladas a Ethereum son excesivamente costosas para ellos. Una bajada notable en las comisiones permitirá que los más pobres puedan ahorrar o pedir préstamos sin importar si se encuentran en España o en Afganistán.

Sin lugar a dudas, Ethereum 2.0 va a renovar el ecosistema cripto como lo hizo Ethereum en su momento. Quienes tengan interés en saber más sobre Ethereum 2.0, pueden revisar la información compartida a través de su propia página web en este enlace.

Redacción BD

Entradas recientes

El Atlético Bembibre recupera la sonrisa con una victoria a domicilio en Villaralbo

Victoria muy trabajada del Atlético Bembibre en Villaralbo, que rompe la racha negativa de las…

9 horas hace

Oncobierzo recibe el premio Salamandra del Bierzo de Atudebial por su defensa de la sanidad pública

La asociación de Turismo del Bierzo Alto, Atudebial, entregó este sábado en el teatro Benevivere…

15 horas hace

Bembibre Hockey Club desata su pegada en Mieres con goleada (1-15) a domicilio

El Bembibre Hockey Club impuso oficio y colmillo en el estadio Visiola Rollán para doblegar…

23 horas hace

El Rosal cumple 18 años con un sorteo dirigido a los nacidos en 2007

El Centro Comercial El Rosal, propiedad de HLRE Socimi y gestionado por Grupo Lar, celebra…

2 días hace

CSIF denuncia que la Junta desmantela el operativo contraincendios en el peor año de la historia

Según denuncia el sindicato CSIF, “la Junta de Castilla y León desmantela el operativo de…

2 días hace

Pistolo casino: el auge de las máquinas tragamonedas en 3D

Las máquinas tragamonedas en 3D están redefiniendo el paisaje de los casinos en línea, y…

2 días hace