La atracción del oso hacia la basura ocurre en la mayoría de las poblaciones de osos del mundo, destaca la Fundación Oso Pardo. En la Cordillera Cantábrica apenas se había detectado este comportamiento hasta ahora, pero la recuperación del número de osos en los últimos años hacía previsible que pudiera ocurrir en cualquier momento. El caso del oso joven de Villablino es, por ahora, una de las pocas excepciones, aunque esto no significa que no deba prestársele la suficiente atención para evitar que se repita y vaya más.
En estos días la Fundación Oso Pardo (FOP) ultima el estudio “Osos y basuras. Anticipando nuevos retos”, realizado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y ECOEMBES, que será presentado en breve.
Precisamente Villablino es una de las zonas estudiadas, para lo que se ha contado también con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Aunque, en general, el estudio encuentra que la gestión de las basuras es buena, en casos como este las principales recomendaciones son:
Este protocolo, aprobado por las comunidades autónomas con población de osos (Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria), contempla, entre otras actuaciones, medidas para intervenir ante osos habituados, ejemplares que de manera recurrente accedan a zonas habitadas en busca de alimentos perdiendo el miedo a la presencia humana. Todas estas medidas están orientadas a asegurar la convivencia entre los osos y las personas que comparten espacio.
Me parece que a la mayoría de las personas les resulta más comprensible hablar de…
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, se ha reunido con el…
La Diputación de León ha aprobado la concesión de ocho subvenciones a otros tantos ayuntamientos…
El Bembibre HC continúa volando en la OK Liga Iberdrola. Las bercianas derrotaron por 1–4…
El Atlético Bembibre obtuvo una meritoria victoria en su visita a Soria, frente al filial…
Oncobierzo ha anunciado su adhesión a la semana de movilización para salvar la sanidad pública…