Categorías: Más noticias

La Diputación firma el convenio con el Consejo Comarcal para apoyar el funcionamiento del Banco de Tierras del Bierzo

El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, y el presidente del Consejo Comarcal, Gerardo Álvarez Courel, han firmado el convenio del Banco de Tierras con el Consejo Comarcal, “con el que reiteramos nuestro compromiso con la comarca del Bierzo y su desarrollo”, según afirmó el presidente de la institución provincial. Se trata de una iniciativa que tiene el objetivo final de fomentar la actividad agrícola, ganadera y forestal, evitando el abandono de tierras y dinamizando la economía de la comarca, fijando de esta forma población en el área rural.

La Diputación mantiene su aportación de 90.000 euros, incrementada el año pasado desde los 80.000 euros, sobre un presupuesto total de 112.500 euros, ya que el 20% lo aporta el Consejo Comarcal, con lo que la institución afronta los gastos de funcionamiento derivados de la actividad del Banco de Tierras desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de este año.

Juan Martínez Majo, tras la firma del convenio, señaló que “creemos en un proyecto que sentimos como propio, tal y como se constata con el 80% de su financiación, y continuaremos apoyando una iniciativa que es de gran utilidad pública e interés social ya que, entre sus objetivos prioritarios se encuentra el fomento del autoempleo, el apoyo a nuevos emprendedores y ayuda a la comercialización de los productos bercianos, conscientes de que el sector primario es un sector estratégico para la economía de la comarca y de la provincia”.

La Diputación de León colabora con el Consejo en esta iniciativa desde 2013, cuando se puso en marcha el proyecto; una iniciativa pionera en España, consolidada ya por sus buenos resultados y después de una inversión superior a los 600.000 euros.

Desde su puesta en funcionamiento, hasta el 12 de marzo de 2018, se han gestionado 2.500 parcelas ubicadas por toda la comarca y se han adjudicado en régimen de arrendamiento más de 1.250 (300 parcelas se adjudicaron en el 2017 y en el 2018 son ya 131). Los principales usos se centran en los viñedos y horticultura, pero también se han adjudicado parcelas para pastos, legumbres, apicultura, pera conferencia, cereza, frutos silvestres, castaños, almendros, granja de caracoles o invernaderos.

También son importantes las diversas actividades paralelas que se realizan, como las relacionadas con la comercialización desde campañas como la de “Apostando por el Bierzo, naturalmente” o a través de convenios con diferentes empresas, los talleres de formación con más de 650 alumnos, las campañas para el fomento del cultivo de algunos productos autóctonos o la realización de jornadas y la asistencia a ferias como forma de promoción de esta iniciativa.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

5 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace