Germy Megatones

Tocando la guitarra eléctrica tiene el atractivo estilo de los grandes maestros de este instrumento. Posee la suavidad y la dulzura en el fraseo de J. J. Cale, la técnica antigua del picking (ejecución con los dedos, en lugar de la púa) de Chet Atkins y la limpieza de sonido de Hank Marvin, de los Shadows. Es Germán Robles, leyenda viva, un prodigio de las seis cuerdas y parte fundamental para entender la historia de la música moderna en El Bierzo, León y España. La primera guitarra eléctrica llegó a manos de Germán cuando contaba 16 años de edad, aunque no fue este el primer instrumento que tuvo. Con casi 8 años dio sus primeros “conciertos” en el Jardín de San Francisco, en su León natal, con su primera armónica. Heredó de su padre la afición por la música y desde niño su vida ha girado en torno a este maravilloso arte. Con 12 años gana sus primeras 25 pesetas como músico. Fue en La Voz de León en un programa en directo, presentado por Nélida Pérez y un jovencísimo becario llamado Luis del Olmo. Para entonces Germán se había convertido ya en “Germy Megatones”, nombre artístico que le acompañará siempre. El día 8 de Abril de 1961 la Asociación de la Prensa Leonesa organiza un macro festival para clausurar el Teatro Principal. Allí coincide con un trío vocal del barrio de la Sal: “Los Sevis” y se unen para ensayar en los estudios de La Voz de León. De esa manera nace el primer conjunto músico vocal de León: “Los Megatones”. En los 60 y 70, actuaron en las emisoras nacionales y en las mejores salas de la geografía española. Fueron compañeros de escenario, en aquellas salas, de otros grupos emergentes como Los Pekenikes, Los Bravos, Los Sonor, Micky y los Tonys, Los Relámpagos, Massiel… Germán y su grupo actuaron en la TV portuguesa, en la española y en la de Marruecos y Túnez. Después, durante los años 70, se instaló en Bembibre y durante 7 años tocó con su grupo, “Viento Norte”, en la Sala Dancing Club, una sala referente en toda la comarca del Bierzo, la provincia de León, e incluso de España. Allí compartió escenario con Antonio Machín, Alberto Cortez, Julio Iglesias, Juan Manuel Serrat, Juan Bau, Cholo Aguirre, Betty Misiego, Bruno Lomas, Carlos Mejía Godoy y muchos más. A los de mi generación nos cabe la satisfacción de poder recordar con placer sus actuaciones del Dancing, tocando canciones como Get Back, Let it be y alguna otra de The Beatles; o aquellos inolvidables temas de Carlos Puebla: Hasta siempre, Y en eso llegó Fidel, La reforma agraria… Gracias, Germy, por haberle puesto música a la banda sonora de las vidas de tantas y tantas personas.

  (click en la imagen para ampliarla)

Mario

Compartir
Publicado por
Mario

Entradas recientes

La biblioteca de Bembibre entrega los premios lectores a los usuarios más activos

La Biblioteca Municipal de Bembibre entregó este viernes los Premios Lectores con motivo del Día…

15 horas hace

Un enfoque progresivo hacia las oportunidades digitales con programas de afiliación

Explorar las posibilidades que ofrecen las colaboraciones digitales se ha convertido en una tarea relevante…

2 días hace

Silvia Cao, sobre la declaración internacional del Botillo de Bembibre: “No se puede llegar más alto de lo que hemos llegado”

La secretaría de Estado de Turismo, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha hecho…

2 días hace

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional

El Festival de Exaltación del Botillo de Bembibre, que se celebra en Bembibre, ha recibido…

2 días hace

Cobrana acoge los “II Encuentros en el Olvidado”, una jornada poético-musical dedicada al Camino Olvidado

El próximo 26 de octubre de 2025 la localidad de Cobrana, en El Bierzo Alto,…

3 días hace

El teatro Benevivere acoge la obra “Humor ochentero”

El próximo domingo,26 de octubre, a las 18:00 horas en el teatro Benevivere, con entrada…

3 días hace