Categorías: Bierzo Alto

El tratamiento de agua en San Facundo con rayos ultravioletas

La Junta Vecinal de San Facundo presentó su nuevo sistema pionero en el Bierzo para el tratamiento de agua con rayos ultravioletas. Una técnica que evita el componente químico del cloro que garantiza que el agua sea apta para el consumo humano una vez llega a los grifos de los domicilios.

Según explicaron tanto el presidente de la Junta Vecinal, Ricardo Vila, como el técnico de la empresa instaladora ITT, Emilio De Opazo, este sistema no sólo garantiza el correcto tratamiento de agua sino que tiene una serie de ventajas añadidas. De Opazo destacó que “el mantenimiento es mucho más escaso porque se cambian las lámparas cada año o más, no es la constancia del cloro”. Aunque el precio podría ser ligeramente superior que el sistema de cloración tiene una garantía importante: “no hay problema de sobredosis si el sistema de regulación falla”. Además, “la eliminación de las bacterias es prácticamente la misma sobre todo en un agua tan limpia como esta, y una ventaja añadida como es la eliminación de la sustancia química que se produce cuando el cloro entra en contacto con el agua, que tiene bastante índice cancerígeno que se trata de eliminar en sitios como piscina”.

Un sistema novedoso en la comarca del Bierzo pero que se está implantando cada vez en un mayor número de poblaciones, ya no sólo de pequeñas dimensiones sino en ciudades como Valencia, donde la empresa ITT coloca esta técnica de tratamiento de agua con rayos ultravioletas.

Ayer comenzó a funcionar este nuevo sistema en San Facundo con la supervisión de los técnicos de la empresa. El alcalde pedáneo, Ricardo Vila, explicó que “nos está dando los límites que la Junta exige y estamos totalmente cubiertos”.

Un proyecto que salió adelante “con el ánimo de seguir mejorando en el pueblo”. “El coste no es muy superior y es mucho más ecológico porque ni siquiera cambia el sabor del agua y hemos aprovechado la aportación del Plan E con un complemento de la Junta Vecinal”.

Este nuevo sistema tiene un coste de 20.000 euros de los cuales algo más de 13.000 proceden del Plan E y el resto son aportaciones la Junta Vecinal.

jachaves

Entradas recientes

Sanidad alcanza un 33,3% de cobertura antigripal en mayores de 60 tras el primer mes de campaña

Sanidad hace balance. La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y…

16 horas hace

Abre sus puertas la exposición colectiva de pintura y escultura en Bembibre

La Casa de las Culturas de Bembibre acoge la denominada exposición colectiva de pintura y…

1 día hace

Regreso triunfal: España femenina avanza a la final tras aplastar a Suecia

La Selección Femenina de España volvió con fuerza luego del parón internacional, imponiéndose con autoridad…

2 días hace

Octubre cierra con un incremento en la oficina del paro de Bembibre

La oficina de Empleo de Bembibre ha registrado un incremento en el paro durante el…

2 días hace

Llega al Benevivere “Noches encendidas”, un tributo a Michael Jackson y Queen

El próximo sábado, día 8 de noviembre, llega al teatro Benevivere el espectáculo "Noches encendidas",…

2 días hace

A CIENCIA CIERTA / El teléfono móvil, el ordenador y las coordenadas ( y II)

Me parece que a la mayoría de las personas les resulta más comprensible hablar de…

2 días hace