Categorías: Sociedad

Comienza en el Bierzo la vacunación frente a la Covid-19 / Ignacio Fernández y Donila Abella, primeros vacunados en Flores del Sil

La residencia mixta de mayores de la Junta de Castilla y León, en Ponferrada, ha sido, junto con el centro Hermanitas de los Ancianos Desamparados San José, en León capital, los lugares elegidos para iniciar hoy la vacunación frente a la Covid-19 en la provincia de León.

En la comarca del Bierzo, la vacunación ha comenzado en la residencia mixta de mayores de la Junta de Castilla y León, situada en la localidad de Ponferrada. El primer residente vacunado ha sido Ignacio Fernández Alonso, de 72 años, y la primera trabajadora del centro, Donila Abella Díaz. Se estima que hoy la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo vacune a los 178 residentes del centro y a 240 trabajadores.

En este momento no hay previsión de vacunación en Bembibre y Bierzo Alto, aunque es posible que a lo largo de la próxima semana el equipo Covid despliegue a sus profesionales para dar inicio a la vacunación en las residencias de la localidad.

En la residencia San José de León se han vacunado 137 residentes (la totalidad del centro) y  49 trabajadores. La primera residente vacunada ha sido Trinidad Azucena Díez García, de 90  años, y la primera trabajadora del centro, Mª Ángeles Campo López.

A lo largo del día, los equipos covid de la Gerencia de Atención Primaria de León también se han desplazado al centro residencial Campolar, al centro de mayores de Armunia,  a la residencia Virgen de los Desamparados, a la residencia Nuestra Señora del Buen suceso, a la residencia y centro de día Orpea León, a la residencia Atardecer Hijas de la Caridad, al Centro de día Caser Residencial y a la residencia Domus VI para iniciar el proceso de vacunación en todos ellos.

 Esta primera etapa contempla cuatros grupos priorizados de población diana: los residentes y personal sanitario y sociosanitario en residencias de personas mayores y con discapacidad; el personal sanitario de primera línea; otro personal sanitario y sociosanitario; y grandes dependientes no institucionalizados.

La Junta de Castilla y León ya tiene en marcha, en el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación frente a la COVID-19, un complejo operativo de almacenamiento, distribución y vacunación en el que se basarán las líneas de intervención para el desarrollo de esta campaña para promover la inmunización frente al SARS-CoV-2.

Hay que recordar que se trata de planificaciones abiertas, tanto en el ámbito nacional como autonómico, y por tanto, sometidas a continúa revisión técnica ante una realidad pandémica global cambiante y, desde el punto de vista científico, aún novedosa en su investigación y caracterización.

Por ello, es muy importante que la sociedad, desde sus distintos ámbitos, sea consciente del carácter “vivo” y evolutivo de estas estrategias, en las que, con el objetivo general reducir la morbimortalidad por la COVID-19 mediante la vacunación del mayor porcentaje posible de población, se prevé un análisis y evolución permanentes para su mejor adaptación a las circunstancias que puedan plantearse.

Vacuna

La vacuna que se va a distribuir en esta primera fase es la desarrollada por los laboratorios de Pfizer/BioNTech y posee ciertas peculiaridades en cuanto a su conservación, que hace que su utilización sea más compleja que otras. Es una vacuna basada en el denominado ARN mensajero, que debe conservarse a muy bajas temperaturas (entre 70 y 80 grados bajo cero), viniendo en viales multi dosis, de cinco dosis cada uno de ellos, organizadas en bandejas de 195 viales, que equivalen a 975 dosis de vacuna.

Como se sabe, requiere dos dosis para completar su efectividad, existiendo un plazo entre la primera y la segunda dosis de veintiún días; es necesario, por ello, una compleja organización, planificación y logística para poder aprovechar el máximo de unidades con la mínima pérdida en la cadena de frío o el transporte de dosis.

Se trata de un medicamento que ha obtenido la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tras haber superado los análisis de calidad y seguridad, habiendo sido testada en más de 44.000 voluntarios de dieciséis o más años en su fase III, siendo las reacciones adversas observadas más frecuentemente la fatiga (62,9 %), cefalea (55,1 %), dolores musculares (38,3 %), escalofríos (31,9 %) y fiebre (14,2 %), efectos similares a los de la vacuna de la gripe y que remiten con medidas sencillas o medicación habitual.

 

 

Redacción BD

Entradas recientes

La Peña de Montañeros Gistredo prepara la tradicional subida del Belén al Catoute para el domingo 14 de diciembre

Como manda la tradición, la Peña de Montañeros Gistredo volverá a subir el Belén al Pico…

2 horas hace

La GASBI difunde un vídeo para acercar el Hospital del Bierzo a los escolares y “reducir miedos”

La Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (Gasbi) ha puesto en marcha el ‘Cole Tour’,…

3 horas hace

Castropodame aprueba la licencia de la central reversible Navaleo que ingresará 7,8 millones en el Ayuntamiento por el ICIO

El Pleno del Ayuntamiento de Castropodame ha aprobado la licencia urbanística para la Central Depuradora…

16 horas hace

Vacuna de gripe y Covid los fines de semana sin cita en el Centro de Salud

La Junta de Castilla y León ha habilitado la vacunación sin cita frente a la…

1 día hace

Bembibre celebra Santa Barbara con música y bollos preñaos

El próximo 4 de diciembre, la Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio ha organizado…

1 día hace

Torre del Bierzo celebra Santa Bárbara con una variada programación festiva y cultural

A pesar de que ya no hay mineros, ni explotaciones mineras en el Municipio de…

1 día hace