Categorías: Más noticias

CSIF asegura que la reducción de horario de septiembre en centros educativos tiene un interés pedagógico positivo para los alumnos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) asegura que la reducción de la jornada durante septiembre en los centros de Infantil, Primaria y Educación Especial tiene “una justificación y un interés pedagógico. Ayuda a iniciar el curso de forma adecuada y con una adaptación más exitosa del proceso de aprendizaje”. “Así lo hemos defendido en numerosas mesas sectoriales. Una jornada reducida que se había perdido en el calendario del curso 2017-2018 y que se consiguió recuperar en el 2021-2022 tras esfuerzos negociadores importantes, sin irregularidad ni arbitrariedad alguna”, explica CSIF.

Esta organización responde así al Procurador del del Común, que ha considerado que esa reducción horaria no está contemplada en la normativa autonómica, y que la Consejería de Educación no ha aportado los criterios educativos que justifiquen la decisión.

Con esta resolución, “se muestra -una vez más- la utilización de la educación por algunas familias (la queja al Procurador la ha presentado la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos de Castilla y León-Confacapal). CSIF vuelve a reiterar que los centros educativos no son espacios de conciliación familiar, y que la jornada lectiva del alumnado tiene que basarse en el aprendizaje y progreso del alumnado. De hecho, los excelentes resultados educativos de Castilla y León en el informe PISA, gracias al trabajo del profesorado, “prueba que sí se atiende a criterios pedagógicos. En este asunto, no se ha tenido en cuenta la opinión de los expertos de la educación: el profesorado”.

CSIF recuerda que la reducción de jornada es para el alumnado, y consiste en una sesión menos del horario habitual al final de la jornada. Pero los docentes tienen que permanecer en el centro realizando tareas de docencia no directa y de preparación del curso.

El sindicato independiente dice que muchos centros tienen programas para permitir la conciliación de las familias, “siempre teniendo en cuenta que la función de los centros escolares es la enseñanza y no simplemente la vigilancia del alumnado”.

Redacción BD

Entradas recientes

Castropodame aprueba la licencia de la central reversible Navaleo que ingresará 7,8 millones en el Ayuntamiento por el ICIO

El Pleno del Ayuntamiento de Castropodame ha aprobado la licencia urbanística para la Central Depuradora…

10 horas hace

Vacuna de gripe y Covid los fines de semana sin cita en el Centro de Salud

La Junta de Castilla y León ha habilitado la vacunación sin cita frente a la…

24 horas hace

Bembibre celebra Santa Barbara con música y bollos preñaos

El próximo 4 de diciembre, la Concejalía de Cultura, Fiestas, Turismo y Comercio ha organizado…

1 día hace

Torre del Bierzo celebra Santa Bárbara con una variada programación festiva y cultural

A pesar de que ya no hay mineros, ni explotaciones mineras en el Municipio de…

1 día hace

El Bembibre cede en la pista del Vila-Sana (4-2) y ve frenada su racha triunfal

El Bembibre H.C. cayó por 4-2 en su visita al Vila-Sana en un duelo muy…

1 día hace

El Consejo Sectorial de Comercio aprueba las bases de las XV Jornadas de Pinchos del Botillo

El Consejo Sectorial de Comercio ha aprobado las bases de las XV Jornadas de Pinchos…

2 días hace