Categorías: Más noticias

El Gobierno invertirá más de 450 millones en tres años para impulsar la industria de la ciberseguridad y la captación del talento

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha anunciado que el Gobierno invertirá más de 450 millones en los próximos tres años para el impulso de la industria de la ciberseguridad y la captación de talento.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) articulará este reto a través de nuevo Plan Estratégico 2021-2025, alineado con la agenda España Digital 2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que confirma el compromiso del Gobierno con la transformación digital y el crecimiento económico a través de la colaboración público-privada. El plan se desarrollará a través de tres ejes principales que pasan por (i) el impulso del ecosistema empresarial del sector y la captación del talento, (ii) el fortalecimiento de la ciberseguridad de los ciudadanos, pymes y profesionales, y (iii) la consolidación de España como nodo internacional en el ámbito de la ciberseguridad.

Carme Artigas ha destacado la importancia de este sector para que España cuente con los recursos técnicos y humanos necesarios para cubrir las exigencias de la ciberseguridad nacional, y para el crecimiento de la I+D+i en la economía de nuestro país.

Industria de ciberseguridad

España cuenta con una industria de ciberseguridad con más de 20 años de experiencia, más de 1.600 compañías que facturan 1.300 millones de euros anuales, y unas expectativas de crecimiento que rozan el 15% anual. Por todo ello, el impulso del ecosistema de ciberseguridad figura como una de las prioridades de la Agenda España Digital 2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de fomento del emprendimiento, el apoyo a la I+D+i en ciberseguridad, los programas de aceleración para el crecimiento de start-ups, el impulso a la internacionalización o la identificación y desarrollo del talento en ciberseguridad, entre otros.

Actualmente, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tiene abierta una consulta para identificar propuestas de fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de las pymes y el impulso a la industria del sector.

Asimismo, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), se lanzarán próximamente varios programas dedicados, por una parte, al emprendimiento a través de la colaboración público-privada, la capacitación tecnológica de las empresas y el impulso a la internacionalización, y, por otra parte, el impulso de la innovación en ciberseguridad a través de la compra pública innovadora.

Formación y talento

Para impulsar el fortalecimiento de la ciberseguridad de la ciudadanía, pymes y profesionales, Carme Artigas ha avanzado el próximo lanzamiento de Academia Hacker, un programa de formación en ciberseguridad para formar y atraer talento en una de las competencias digitales fundamentales en la actualidad, con especial foco en la formación de mujeres.

Academia Hacker será una iniciativa de formación por equipos, para mayores de 14 años y residentes en España, que fomentará el aprendizaje en ciberseguridad a través de un entrenamiento continuado en el tiempo donde se formará a los integrantes en distintas capacidades y habilidades técnicas. Este programa se desarrollará entre los días 3 de mayo y 25 de junio de 2021 en formato online. Así, se establecerá un número máximo de 400 equipos participantes de entre 4 y 8 integrantes. Cada equipo tendrá que superar diferentes retos planteados con temáticas relacionadas con la ciberseguridad dentro de un escenario lúdico.

Del mismo modo, se desarrollarán varios programas de transformación digital para ciudadanos y menores y de impulso de resiliencia en ciberseguridad para empresas, así como de divulgación y empleo en ciberseguridad.

Referente internacional

La secretaria de Estado ha destacado el protagonismo de INCIBE como referente internacional en ciberseguridad y ha recordado que la candidatura de León al Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad ha servido para unir a instituciones, entidades y empresas en torno a un objetivo común.

Mario

Entradas recientes

Bembibre centraliza la protesta de Oncobierzo para reivindicar la sanidad pública

Más de 2.000 personas (entre 2.200 y 2.500, según las fuentes consultadas) se concentraron este…

10 horas hace

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

13 horas hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

13 horas hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

2 días hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace