Categorías: Cultura y Espectaculos

Rodanillo: La Virgen de la Quinta Angustia

El cuadro con el que encabezamos este artículo, conocido en nuestra parroquia como la Virgen de las Angustias, y al que el pintor le dió el nombre de la Quinta Angustia, estuvo colgado al lado del retablo menor de la cabecera de la iglesia. Lo consideramos de buena factura artística, sobre todo los rostros de la Dolorosa y Cristo, la primera reflejando la desolación por la muerte de su hijo y el segundo, el quebrantamiento por los sufrimentos previos a la muerte.

Ninguna noticia sobre su autor, antigüedad, ni ninguna otra circunstancia del mismo. Desde hace unos años sabemos que fue vendida en el año 1974 por 17.000 pesetas y que hoy se encuentra en el Museo de los Caminos. (Libro de Benito González: Rodanillo, un pueblo del Bierzo Alto-León).

El 9 de julio de 1598 fueron nombrados tasadores Gregorio Español, Cristobal Fuertes y Juan de Olierte de Olizar para ver y tasar el retablo de talla y pintura que tiene hecho Luis de la Bena entallador para la Iglesia parroquial de Rodanillo, tierra de Bembibre. (ADA. Leg. 1598 3º. Fol. 9-VII)

El retablo y la custodia que se tasan valen en talla y pintura 1.914 reales.

En 1987 José María Voces Jolías publica en Ponferrada su libro “Arte religioso del Bierzo en el siglo XVI” y nos dice que del retablo de Rodanillo “No hay memoria de él”. (Se supone que habla de un retablo anterior del siglo XVI, anterior al actual)

Muchas han sido las preguntas sobre este retablo ¿que pasaría? o ¿por qué no hay ningun rastro del mismo?.

Leyendo mas detenidamente el documento original de los notarios Santos Garcia y Juan Suarez, depositado en el Archivo Diocesano de Astorga (ADA), podemos ver que Gregorio Español y Cristobal Fuertes, encargados del seguimiento de la obra, dicen que la obra está “…conforme a la traza, que no ha habido ni hay falta en la dicha obra porque esta acomodada conforme al alto y sitio a donde a de venir….”.

Pero si seguimos leyendo, por lo visto la caja del Cristo no cabía en la Capilla donde habia que ponerlo, “por ser baja, dicha Capilla y en su lugar Luis de la Bena puso un tablero de pincel de una Quinta Angustia que suple el valor del Cristo y ademas añade otras dos figuras de pincel de Sª. Barbara y Sª. Lucia y que no estaba obligado de hacer”. (De estas dos obras tampoco hay noticias)

Actualmente esta obra de la Quinta Angustia, se encuentra y se puede visitar en el Museo de Los Caminos de Astorga registrada como la Piedad, procedente de Rodanillo.

Foto: Tabla de la Virgen de la Quinta Angustia. (Libro: Rodanillo, un pueblo del Bierzo Alto-León)

David González Hernández

 

 

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma su quinta victoria seguida y se coloca segundo tras vencer al Bigues i Riells (2–0)

El Bembibre HC continúa haciendo historia en la OK Liga Iberdrola tras imponerse por 2–0…

57 minutos hace

El arte de regalar vino y licor: ideas para cada presupuesto

Hay regalos que se recuerdan por su utilidad, y otros que permanecen por las emociones…

1 hora hace

Oncobierzo se moviliza en Bembibre por la sanidad pública / Conoce el recorrido y detalles de la manifestación “Va de vida”

Este domingo, 9 de noviembre, a las 11.00 horas, Bembibre acoge una manifestación comarcal en…

1 día hace

Folgoso de la Ribera y Carracedelo lideran el número de centenarios en el Biezo

Folgoso de la Ribera se ha convertido en el municipio con mayor número de personas…

2 días hace

Bembibre recupera la tasa de tratamiento de residuos que asumía el Ayuntamiento con fondos propios con un incremento del 28%

El Pleno de Bembibre también aprobó la imposición de la tasa de tratamiento de residuos…

3 días hace

Bembibre aprueba la moción a favor de la autonomía leonesa y se convierte en el quinto municipio berciano que se suma a la reivindicación

El Ayuntamiento de Bembibre aprobó este jueves la moción de apoyo a la autonomía leonesa…

3 días hace