Nuevo número de ‘La Curuja’ con importantes colaboraciones

La Curuja celebra el haber llegado al número 30 de la segunda época, con las colaboraciones de la filóloga y traductora berciana Álida Ares (acaba de realizar la traducción de Canto por Europa, del escritor italiano Paolo Rumiz), la cual reside en la Región de Trentino-Alto Adige (Italia) desde hace años. Y precisamente nos obsequia con un texto ilustrado, Desarrollo sostenible, en el que nos muestra cómo esta tierra del norte de Italia comparte con la comarca del Bierzo muchas características sociales y geográficas.

Por su parte, el nocedense Javier Arias Nogaledo, habitual colaborador de La Curuja, nos adentra en el territorio mítico de la infancia a través de sus recuerdos en Noceda. El título de su artículo, Rilke en Noceda, hace precisamente referencia a aquello que nos dijera el poeta acerca de la infancia como la verdadera patria. “Esos años de la infancia y pre-adolescencia han quedado marcados a fuego, con esa cuasi libertad absoluta”, apostilla Arias Nogaledo.

La periodista y escritora Camino Pastrana nos habla sentimientos, emociones y de inspiración a resultas de su participación en el pasado encuentro literario en Noceda del Bierzo. “Si la llegada de las nuevas tecnologías es un hecho absoluto, que al menos el alma nos salve de lo artificial para que la inteligencia sea siempre la conquista del corazón”, escribe Camino bajo el título de El viento no se lleve las palabras.

La escritora Elisa Vázquez, quien también intervino en el encuentro literario de 2023 en Noceda del Bierzo, nos ofrece un relato breve titulado Vejez, escrito con gran sentido del humor, lo cual se agradece, sobre todo en estos tiempos convulsos.

El nocedense Ramón González Vega dedica su texto a Carlos Cabezas, que fue un visionario y emprendedor, el cual tuvo la brillante idea de poner en marcha un molino, una serrería y una “fábrica de electricidad” a finales de los años 20 del pasado siglo en la zona del Mouro de Noceda.

El catedrático de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada Alfonso Fernández-Manso nos acerca la población de Labaniego (perteneciente al municipio de Bembibre), que él define como “aldea del bosque encantador”, un territorio singular en cuanto a la masa forestal de robles y encinas, donde también se hallan castros y corones y existió el monasterio medieval de San Fructuoso.

Para finalizar este recorrido, el coordinador de la revista, Manuel Cuenya, dedica una reseña al artista polifacético Víctor Ruisánchez Ossorio, que es el autor de la foto de portada de este número, y el propio Cuenya cierra la edición con un homenaje a dos personas queridas, César González García y Benjamín Rodríguez Nogaledo, que fallecieron el pasado año en Noceda del Bierzo.

Mario

Entradas recientes

El Bembibre HC firma una pretemporada inmaculada con un contundente 2-6 frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. logró un pleno en su pretemporada tras vencer a Las Rozas por…

14 horas hace

Guía práctica para trabajar desde casa con seguridad

El teletrabajo se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna para muchas…

2 días hace

Soluciones financieras para familias y jóvenes emprendedores de Bembibre

La vida económica de una ciudad como Bembibre depende de la capacidad de sus habitantes…

2 días hace

La poesía como sostén: Hablamos con Nicanor García Ordiz sobre su nuevo libro “El lugar donde esperabas”

Nicanor García Ordiz, publica *El lugar donde esperabas*, un poemario donde la ternura, el duelo…

2 días hace

Enol Torre roza el Top 10 en el Campeonato del Mundo de Rookies

El corredor Enol Torre, del equipo Cronobierzo, dio un paso más en su fulgurante carrera…

2 días hace

Bembibre HC prepara su último test de pretemporada frente a Las Rozas

El Bembibre H.C. jugará este sábado 27 ante Las Rozas (Colegio Boadilla del Monte, 18:00…

2 días hace