¿Todavía Colombia está considerando invertir en 5G?

Desde hace un tiempo, Colombia tiene planeado situarse como uno de los países latinoamericanos pioneros en la tecnología 5G. Tanto las instituciones gubernamentales como las compañías telefónicas se encontraban iniciando la puesta en marcha del grandioso proyecto.

Sin embargo, tras el cambio de gobierno el proyecto de adopción de la tecnología se encuentra algo rezagado dentro del país, lo que ha forzado a evaluar si es necesario una mayor inversión de la actual para más extensión de la tecnología. Muchas propuestas han empezado a surgir para poder acelerar el proceso, pero el país todavía se encuentra en discusiones para elegir la mejor opción.

Por ello, en este artículo, buscaremos hacer una evaluación de la situación actual de Colombia en su proyecto de inversión en la tecnología 5G. Al mismo tiempo que estudiamos las posibles opciones para que el proyecto se ponga en marcha de la mejor manera posible.

El 5G para disfrutar de los casinos online

La implementación de la tecnología 5G vendría a ser una revolución dentro del mundo de las redes en Colombia. La conectividad 5G ofrece un internet mucho más rápido, accesible y, sobre todo, estable.

Estas características hacen que sea perfecto para páginas que necesitan una latencia continua y que no sea interrumpida, un ejemplo perfecto de esto son los casinos en línea. Con ello se minimizaron los errores por causas de desconexiones, lo que dará una mejor experiencia a todo usuario que acceda a los mismos.

Con una conexión 5G todo se vuelve mucho más simple: abres tu navegador y buscas una pagina que sirva de guía para casinos, entras y descubre los sitios de casinos con juegos de cartas, para finalmente acceder y jugar sin arriesgarte a que se ocasionen errores por tener un internet defectuoso.

Finalmente, esta estabilidad y velocidad también abrirá paso a otras páginas o programas que requieran estas características. Desde servicios de streaming pasando por aplicaciones para videoconferencias, el 5G brindará opciones para aquellos en busca de una conexión a internet estable y rápida.

¿Cómo va la extensión del 5G actualmente en Colombia?

El proyecto fue anunciado hace unos años y varias compañías fueron consideradas para la implementación de la tecnología del país. Sin embargo, tras varios años y con un cambio de gobierno, se ha presentado la primera problemática: las bandas espectro.

Los operadores por ahora se han limitado a lanzar pruebas o, incluso, implementar el 5G en un nivel comercial con una mínima capacidad. Sin embargo, hasta la licitación de las bandas espectro no se puede llegar más allá en la implementación de la tecnología en la zona.

Actualmente, las empresas involucradas en el proyecto solo poseen autorización para realizar pruebas y para realizar despliegues en pequeña escala. Para ello, se está utilizando la tecnología 4G que no es la más adecuada para llevar a cabo dicha tarea.

Mientras no se adecuen las leyes actuales, o se permita la instalación de las antenas 5G modernas, no importa cuánta inversión se realice, puesto que el proyecto no podrá continuar.

¿Qué otras situaciones están frenando el proceso de implementación del 5G?

A pesar que la más grande sigue siendo la licitación de las bandas espectro, el hecho de que el proyecto se encuentre tanto tiempo paralizado ha hecho surgir otro enemigo: la inflación.

Este fenómeno económico suele impactar todos los aspectos a nivel global, pero las recientes medidas que se han tomado en las tasas de intereses en los Estados Unidos han creado un efecto dominó para todos los países no desarrollados.

El dólar es la moneda más adoptada a nivel mundial para realizar trámites y compras, por lo que una subida de su precio en el mercado global implicaría que ahora la inversión necesaria para adquirir los diferentes implementos necesarios para la instalación de las antenas será mucho más alta.

Aun así, dicha inversión tendría mucha rentabilidad a futuro. Un aumento generalizado en la velocidad y estabilidad de internet para el país traería un ahorro significativo en tiempo, lo que aumentará notablemente la producción en varios ámbitos.

¿Qué sectores se verán beneficiados principalmente?

El plan de extensión 5G en Colombia es bastante avanzado, y podría tomarse como uno de los proyectos más ambiciosos que ha tomado la nación los últimos años. Una adaptación masiva en la tecnología tendría un impacto bastante alto en diferentes industrias.

Las que se verían más impactadas inmediatamente serían el sector minero y el energético, dado a la velocidad con la que se podría llevar a cabo diferentes procedimientos de este tipo.

Sin embargo, una conexión de este tipo también influenciará positivamente la producción de manufactura, así como mejoraría la respuesta de un sistema de salud que actualmente se encuentra un poco lento.

Entonces ¿Colombia seguirá su inversión en el 5G?

El proyecto se encuentra bastante avanzado y en discusión, por lo que retractarse sería una gran pérdida para la nación. Solo queda esperar de parte de los órganos gubernamentales la respuesta sobre la licitación de las bandas de espectros para poder ver el resultado del 5G.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram

También podría interesarte

Destacadas de Bembibre Digital cabecera